PC propone proyecto para trasladar desde AFP’s a la Previsión de las Fuerzas Armadas.

PC propone proyecto para migrar desde AFP’s a la Previsión de FF.AA.

En un intento por reformar el sistema de pensiones de Chile, tres diputados de partidos oficialistas han presentado una Reforma Constitucional que permitiría a los afiliados al sistema de AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) elegir entre la continuación en el sistema de aseguradoras privadas o cambiar al sistema solidario que actualmente rige a Carabineros y las Fuerzas Armadas, conocido como Capredena y Dipreca.

La iniciativa está encabezada por Luis Cuello, diputado comunista y presidente de la Comisión de Trabajo, junto a su camarada Boris Barrera y el socialista Juan Santana. La propuesta viene como respuesta al estancamiento de la reforma de pensiones, que según Cuello, se debe al «chantaje» de la derecha.

“Queremos presentar como una alternativa un proyecto de reforma constitucional que va a permitir ejercer la auténtica libertad de elegir, esto es, que va a permitir a los afiliados a las AFP elegir entre sistema privado que está dando pensiones de miseria o bien trasladar sus fondos al sistema de previsión de las Fuerzas Armadas y Carabineros que es un sistema de reparto, que es un sistema solidario que otorga buenas pensiones”, explicó Cuello.

El diputado socialista Santana criticó duramente a la oposición por su reticencia a avanzar en la reforma de pensiones. «Si la derecha no quiere que avance la reforma al sistema de pensiones, lo que no va a pasar es que los partidos de gobierno nos quedemos cruzados de manos», declaró.

Además, Santana hizo hincapié en la necesidad de que los ciudadanos puedan elegir el sistema que prefieren para el ahorro de sus fondos individuales, poniendo de manifiesto uno de los principales objetivos de la propuesta de reforma.

Por otro lado, Barrera criticó duramente a la oposición y su propuesta de resolver la crisis de pensiones aumentando la PGU (Pensión Garantizada Universal) a 250.000 pesos. Según Barrera, todos los partidos de la oposición votaron en contra de la reforma tributaria propuesta el año pasado, que pretendía precisamente aumentar la PGU a 250.000 pesos.

En respuesta a la propuesta, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, criticó la postura de la derecha y destacó la necesidad de abrir el debate sobre la libertad de elección en el sistema de pensiones. Sin embargo, también señaló que la solución propuesta por los diputados oficialistas es compleja, dado que el sistema de reparto de las Fuerzas Armadas y Carabineros se financia en gran medida con impuestos de los ciudadanos.

La reforma constitucional propuesta por Cuello, Barrera y Santana es un intento de avanzar en la reforma del sistema de pensiones en medio de un estancamiento político. Sin embargo, la propuesta enfrenta importantes retos, incluyendo la resistencia de la oposición y las dificultades inherentes a la implementación de un sistema de reparto financiado por impuestos. A pesar de estos desafíos, los diputados oficialistas insisten en que la reforma es necesaria para garantizar la «auténtica libertad de elección» en el sistema de pensiones de Chile.

Deja una respuesta