Estados Unidos, España y otros 15 países instan a Israel y Hamás a aceptar la última propuesta de cese al fuego | Internacional

EL PAÍS

Presiones diplomáticas desde Washington aumentan para que Hamás e Israel aprueben la nueva propuesta de alto al fuego en Gaza que anunció el presidente Joe Biden hace casi una semana. Los líderes de 17 países, incluyendo España, Argentina, Brasil y Colombia instan a las partes a aceptar el plan. Esta declaración coincide con el bombardeo israelí contra una escuela en Gaza, donde murieron al menos 35 personas. Además, España anunció que se unirá a Sudáfrica en la causa en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU abierta contra Israel por genocidio.

Los países firmantes instan a los líderes de Israel y a Hamás a adoptar los compromisos finales necesarios para cerrar este acuerdo. La declaración, firmada también por los líderes de Alemania, Austria, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Francia, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Tailandia y el Reino Unido, representa a un grupo heterogéneo de países, uniendo a algunos con mayor sensibilidad hacia Israel y otros más activos en la defensa de los intereses palestinos.

Los líderes manifiestan que es hora de que la guerra termine y que el acuerdo contiene lo necesario para iniciar el proceso. Como líderes preocupados por los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, incluyendo ciudadanos propios, apoyan totalmente la iniciativa para un alto al fuego e intercambio de rehenes. La propuesta, que Estados Unidos insiste es de autoría israelí, llevaría a un alto al fuego inmediato y la rehabilitación de Gaza, junto con garantías de seguridad para los israelíes y palestinos, y a oportunidades para una paz a largo plazo más duradera y una solución de dos Estados.

Según la descripción de Biden, la propuesta consta de tres fases. En la primera se implantaría una tregua de al menos seis semanas, durante las cuales se llevaría a cabo un intercambio de cientos de prisioneros palestinos por parte de los rehenes capturados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en los atentados del 7 de octubre y retenidos en Gaza desde entonces.

En la segunda fase, se completaría la retirada israelí de todo el territorio de la Franja y el intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Entraría en vigor entonces un alto al fuego permanente. La tercera fase sería la de la reconstrucción.

El primer ministro israelí Netanyahu, que enfrenta graves divisiones en su coalición de gobierno de extrema derecha, ha resistido a dar una respuesta clara. Netanyahu insiste en que no puede aceptar un alto al fuego mientras Hamás continúe en pie. El ministro de Finanzas Itamar Ben Gvir y el titular de Seguridad Nacional, Bezalel Smotrich, han amenazado con romper la coalición si se llega a cualquier tipo de tregua sin haber destruido a la milicia fundamentalista.

Biden aseguró que Hamás ya no está en condiciones de repetir los atentados del 7 de octubre, en los que murieron más de 1.200 personas. En una entrevista concedida a la revista Time, Biden declaró que existen varias razones para creer que Netanyahu está retrasando el final de la guerra por motivos de supervivencia política.

Desde el anuncio de la propuesta, la Casa Blanca ha expresado su convencimiento de que Israel acabará aceptándola si Hamás también da su visto bueno. El enviado para Oriente Próximo, Brett McGurk, se encuentra en la zona, así como el director de la CIA, William Burns. El secretario de Estado, Antony Blinken, conversaba por teléfono con los líderes de Qatar y Egipto, así como con dos miembros del Gabinete de Netanyahu, Benny Gantz y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Biden, que está en Normandía para asistir a la conmemoración del 80 aniversario del Día-D, habló con el emir catarí antes de partir hacia Francia.

El Gobierno israelí ha confirmado repetidamente que la propuesta sigue sobre la mesa y que ahora depende de Hamás aceptarla, y el mundo entero debería reclamar a Hamás que la acepte”, declaró el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien acompaña a Biden en su viaje europeo.

Deja una respuesta