Aumentan un 25% las solicitudes de eutanasia

Las solicitudes de eutanasia aumentan un 25%

Regulación de la eutanasia: Un derecho individual en España

La Ley orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia (LORE), que entró en vigor el 25 de junio de 2021, nació para dar respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista a una demanda sostenida de la sociedad actual introduciendo un nuevo derecho individual en nuestro país.

Solicitudes atendidas

Desde su entrada en vigor y hasta el 31 de diciembre de 2023, se han atendido 1.515 solicitudes de prestación de ayuda para morir: 173 durante 2021; 576 en 2022; y 766 durante el año 2023.

Perfil de los solicitantes

Según el informe de 2023, el perfil más frecuente es el de una persona solicitante entre 70 y 79 años (28%). Las enfermedades de base más frecuentes entre las personas solicitantes fueron la enfermedad oncológica (35%) y la neurológica (35%).

Enfermedades graves

Las personas solicitantes tienen enfermedades graves y, si bien, la mayoría de ellas poseen capacidad de hecho al inicio de la solicitud (95%), un 15% estaban en riesgo inminente de perder dicha capacidad.

Proceso de solicitud

En relación con el tiempo transcurrido desde la solicitud hasta la realización de la prestación de ayuda para morir, ha sido de 67 días de media. Un 25% de las personas solicitantes fallecieron antes de resolverse su solicitud. El tiempo medio desde la solicitud hasta el fallecimiento fue de 30 días.

Lugar de prestación

La prestación se realiza de forma preferente en el ámbito de la atención primaria y de la sanidad pública. En cuanto al lugar donde se realizó la prestación, el 47% de las veces tuvo lugar en el hospital, mientras que el 44% se llevó a cabo en la residencia o domicilio del paciente.

Cambio de opinión o aplazamiento

El número de personas que cambian de opinión, es decir, que revocan la prestación es mínimo (3%). Y quienes solicitan aplazar la aplicación de la eutanasia una vez aprobada la solicitud supone un 4% del total.

Solicitudes denegadas

Las solicitudes denegadas fueron el 24%, de las que, tras las correspondientes reclamaciones ante la Comisión de Garantía y Evaluación de Eutanasia (CGyE) correspondientes, fueron estimadas favorables más de la mitad de las reclamadas (58%). En la mayoría de los casos, se solicita la administración directa de la medicación por parte del equipo sanitario.

Donación de órganos

Un 12,5% de los solicitantes se acogieron al programa de donación de órganos de acuerdo con el protocolo específico establecido.


Solicitudes y prestaciones de ayuda para morir durante el año 2023 por CCAA.

Distribución territorial

La distribución de las 766 solicitudes de eutanasia registradas en todo el territorio nacional es la siguiente: Cataluña 219, Madrid 89, Canarias 62, País Vasco 58, Comunidad Valenciana 56, Andalucía 43, Galicia 41, Islas Baleares 37, Asturias 33, Castilla-La Mancha 28, Castilla y León 27, Navarra 24, Aragón 22, Cantabria 19, La Rioja 4, Extremadura 2, Murcia 2, Melilla 0 y Ceuta 0.

Las solicitudes de eutanasia aumentan un 25%
Solicitudes recibidas y prestaciones realizadas desde que se inició la LORE.

artículo original de: https://www.saludadiario.es/pacientes/las-solicitudes-de-eutanasia-aumentan-un-25/

Deja una respuesta