Inicio de votaciones en las elecciones europeas en los Países Bajos con atención centrada en la ultraderecha

Pases Bajos empieza a votar en las elecciones europeas con el foco en la ultraderecha

Este jueves, más de 13 millones de neerlandeses han sido convocados a las urnas para la elección de un nuevo Parlamento Europeo. En estos comicios, un total de 20 partidos políticos de diferentes ideologías están participando, con la derecha radical liderada por el PVV tomando la delantera en las encuestas.

Los colegios electorales en los Países Bajos estarán abiertos hasta las 21:00 hora local (19:00 GMT). Los ciudadanos holandeses tendrán la opción de elegir a 31 de los 751 representantes para el Parlamento Europeo de entre los 20 partidos contendientes.

Las últimas encuestas colocan al partido de la derecha radical PVV, liderado por Geert Wilders, al frente. Sin embargo, algunas encuestas muestran un empate con la lista de la izquierda formada por los verdes y socialdemócratas GL-PvdA, liderada por el ex vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans. Si las previsiones se cumplen, ambos obtendrían ocho escaños cada uno.

Con la apertura de las urnas en los Países Bajos, se ha dado inicio a las elecciones europeas, las cuales se llevarán a cabo en los 27 países europeos entre este jueves y el próximo domingo.

Se está prestando mucha atención a las cifras de participación, ya que estas suelen ser mucho más bajas en las elecciones europeas que en las elecciones nacionales en los Países Bajos. En las últimas elecciones en 2019, sólo el 41% de los votantes holandeses acudieron a las urnas, en contraste con el 78% que participó en los comicios legislativos celebrados el pasado noviembre.

Un estudio realizado por el programa público EenVandaag y la agencia Ipsos I&O revela que un 62% de los votantes neerlandeses se guiarán en gran medida por la política nacional. Esto se debe a los esfuerzos de tres partidos de derechas, liderados por Wilders, para formar el futuro gobierno de los Países Bajos, que sustituirá al del liberal Mark Rutte.

Este hecho indica que la inmigración es el tema más importante para muchos votantes en las elecciones europeas, según Ipsos. Tanto Wilders como Timmermans han dado especial atención a esta cuestión en su campaña, con posiciones enfrentadas sobre el trato a ofrecer a refugiados y solicitantes de asilo.

El pacto de gobierno alcanzado por Wilders a mediados de mayo plantea reducir el asilo bajo una ‘clusula de exclusión’ de las políticas europeas, limitar las ambiciones climáticas, aliviar al sector agrícola de las normas ambientales europeas y reforzar el respaldo al Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu.

En España, los colegios electorales abrirán este domingo y los ciudadanos elegirán a 61 representantes de los 751 que conforman el Parlamento de la UE.

En resumen, esta elección es de gran importancia, no solo para los Países Bajos, sino para toda la Unión Europea, ya que los resultados podrían cambiar el equilibrio de poder en el Parlamento Europeo. Los temas de inmigración y política nacional están jugando un papel crucial en la decisión de los votantes, y las encuestas indican que la derecha radical podría tener un fuerte desempeño. Sin embargo, habrá que esperar hasta el cierre de las urnas para conocer el resultado final.

Deja una respuesta