EL PAÍS

La negativa del ministro de Exteriores israelí a recibir a Borrell marca su gira por Oriente Próximo

Josep Borrell y su gira por Oriente Próximo excluyendo a Israel El alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, **Josep Borrell**, comenzó este lunes una gira por **Oriente Próximo** en la que intentó incluir **Israel**. Sin embargo, Borrell descartó esa posibilidad tras constatar que el ministro israelí de Exteriores,…

Leer más
EL PAÍS

La Europa paralizada

Opinión

Michel Barnier, nuevo primer ministro de Francia, enfrenta desafíos de gobernabilidad Francia tiene finalmente nuevo primer ministro, pero nada permite presagiar que Michel Barnier pueda liderar un Ejecutivo plenamente funcional. El frente republicano que con gran cohesión frenó a la ultraderecha en las urnas no ha mantenido su espíritu de solidaria colaboración para configurar un…

Leer más
Meloni anticipa que la próxima semana habrá novedades sobre la composición de la nueva Comisión Europea

Meloni anticipa novedades sobre la nueva Comisión Europea para la próxima semana

La primera ministra de Italia hace en el Foro Ambrosetti un discurso totalmente europeísta, sin matices, asumiendo todas las líneas maestras del informe Letta En el prestigioso **Foro Ambrosetti**, celebrado en la pintoresca localidad italiana de Cernobbio, la **primera ministra de Italia** sorprendió a la audiencia con un discurso marcadamente **europeísta**. Sin dejar lugar a…

Leer más
La izquierda se manifiesta en Francia contra Macron y el nombramiento del conservador Michel Barnier como primer ministro

La izquierda se manifiesta en Francia contra Macron y el nombramiento del conservador Michel Barnier como primer ministro

Denuncian «el golpe de poder» del presidente y critican que no ha respetado la voluntad de las urnas en las elecciones legislativas En un giro inesperado de los acontecimientos políticos, el presidente ha sido acusado de **perpetrar un «golpe de poder»** que, según sus críticos, **no respeta la voluntad de las urnas** en las recientes…

Leer más
EL PAÍS

Gennaro Sangiuliano: Dimite el ministro de Cultura italiano por el escándalo de la amante que participaba en actos y viajes oficiales | Internacional

Dimisión del Ministro de Cultura Italiano en Medio de Escándalo El ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, ha dimitido de forma irrevocable esta tarde del viernes acorralado por el escándalo de su relación con Maria Rosario Boccia. Es una presunta asesora del ministerio que, despechada por no haber obtenido un nombramiento, difunde desde hace 12…

Leer más
(Re)Orientar la Unión

(Re)Orientar la Unión

El terremoto en Marruecos: Una tragedia que sacude al mundo El pasado fin de semana, Marruecos sufrió uno de los peores desastres naturales de su historia reciente. Un terremoto de magnitud 6.8 en la escala de Richter sacudió el país, causando devastación en múltiples regiones y dejando a miles de personas en situación de emergencia….

Leer más
EL PAÍS

Estados Unidos rechaza permitir a Ucrania que utilice sus misiles de largo alcance para atacar a Rusia

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, acudió este viernes por primera vez en persona a la reunión número 24 del llamado formato Ramstein, la reunión periódica del grupo de 50 países que facilitan ayuda militar a Kiev para defenderse de la agresión rusa. Llegó a la base estadounidense en el oeste de Alemania con dos peticiones…

Leer más
EL PAÍS

Zelenski consuma la mayor remodelación del Gobierno con el nombramiento de nueve ministros

| Internacional

La Mayor Remodelación del Gobierno Ucranio Durante la Guerra La mayor remodelación del Gobierno ucranio en lo que va de guerra se ha decidido en 48 horas. El propio presidente, Volodímir Zelenski, ya anunció en febrero que quería reformar a fondo el Ejecutivo. El objetivo era sustituir a la mitad del Gobierno para dar “nueva…

Leer más
EL PAÍS



Bruselas solicita aclaraciones adicionales a Hungría sobre la emisión de visados a ciudadanos rusos y bielorrusos



El conflicto que se ha desatado en Ucrania tras la invasión rusa ha generado una serie de reacciones y medidas restrictivas por parte de la Unión Europea (UE) hacia la Federación Rusa y Bielorrusia, aliados en esta contienda. En este contexto, la Comisión Europea ha intensificado su escrutinio sobre los estados miembros para asegurar el cumplimiento de las sanciones y restricciones impuestas. En un reciente desarrollo, Bruselas ha solicitado a Hungría que proporcione explicaciones detalladas sobre la concesión de visados a ciudadanos rusos y bielorrusos, en un esfuerzo por garantizar que las medidas de seguridad y las sanciones contra ambos países se mantengan firmes.

Preocupaciones de la Comisión Europea



La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la aparente facilidad con la que los ciudadanos rusos y bielorrusos han accedido a visados emitidos por Hungría. Este movimiento ha sido visto como una posible violación de las sanciones impuestas por la UE, diseñadas para aislar a Rusia y Bielorrusia en respuesta a sus acciones en Ucrania. La Comisión ha solicitado a las autoridades húngaras que proporcionen información detallada y justificaciones sobre los procedimientos y criterios utilizados para la emisión de estos visados.

Contexto de las sanciones



Desde el inicio del conflicto en Ucrania, la Unión Europea ha implementado una serie de sanciones económicas, políticas y diplomáticas contra Rusia y Bielorrusia. Estas medidas incluyen restricciones de viaje, congelación de activos y prohibiciones de exportación, entre otras. La emisión de visados a ciudadanos de estos países está sujeta a un escrutinio riguroso para evitar posibles brechas en las sanciones.

La postura de Hungría



Hungría, bajo el liderazgo del primer ministro Viktor Orbán, ha adoptado una postura menos confrontativa hacia Rusia en comparación con otros miembros de la UE. Orbán ha mantenido una relación relativamente cercana con el presidente ruso Vladimir Putin, lo que ha generado tensiones dentro de la Unión. La emisión de visados a ciudadanos rusos y bielorrusos por parte de Hungría ha sido vista por algunos como una manifestación de esta postura más conciliadora.

El proceso de emisión de visados



El procedimiento de emisión de visados en la UE está diseñado para ser riguroso y transparente, especialmente en el contexto de las sanciones actuales. Los estados miembros están obligados a seguir directrices estrictas para garantizar que los visados no sean utilizados para eludir las sanciones. La Comisión Europea ha solicitado a Hungría que demuestre cómo se han seguido estas directrices y de qué manera se han evaluado los riesgos asociados con la concesión de visados a ciudadanos de los países sancionados.

Impacto en la unidad de la UE



La solicitud de explicaciones de Bruselas a Hungría destaca las tensiones internas dentro de la Unión Europea en cuanto a la aplicación uniforme de las sanciones. La unidad y la coherencia en la implementación de estas medidas son cruciales para su efectividad. Cualquier desviación o inconsistencia puede socavar los esfuerzos colectivos para presionar a Rusia y Bielorrusia.

Reacciones de otros estados miembros



Varios estados miembros de la UE han expresado su apoyo a la solicitud de la Comisión Europea, subrayando la importancia de mantener una postura firme y unificada frente a la agresión rusa. Países como Polonia y los Estados bálticos, que comparten fronteras con Rusia y han sentido directamente las amenazas de seguridad, han sido particularmente vocales en su apoyo a una implementación estricta de las sanciones.

Posibles consecuencias para Hungría



Si se determina que Hungría ha violado las directrices de la UE respecto a la emisión de visados, el país podría enfrentar sanciones adicionales o medidas correctivas por parte de la Unión. Esto podría incluir restricciones en la participación en ciertos programas de la UE o en la recepción de fondos europeos. Además, podría haber repercusiones diplomáticas y políticas dentro de la Unión.

La importancia de la transparencia



La transparencia en la emisión de visados y en la aplicación de las sanciones es fundamental para mantener la credibilidad y la efectividad de las medidas de la UE. La solicitud de explicaciones por parte de Bruselas a Hungría subraya la necesidad de que todos los estados miembros actúen de manera coherente y responsable.

El papel de la Comisión Europea



La Comisión Europea tiene la responsabilidad de supervisar y garantizar la correcta implementación de las políticas y sanciones de la UE. En este caso, su intervención refleja un esfuerzo por asegurar que no haya lagunas o incumplimientos que puedan socavar las sanciones contra Rusia y Bielorrusia.

Próximos pasos



Hungría ha sido instada a proporcionar las explicaciones solicitadas en el menor tiempo posible. La Comisión Europea evaluará la información proporcionada y determinará si es necesario tomar medidas adicionales. Este proceso será seguido de cerca por otros estados miembros y observadores internacionales.

Conclusión



La solicitud de explicaciones de Bruselas a Hungría sobre la emisión de visados a ciudadanos rusos y bielorrusos pone de relieve las complejidades y desafíos en la implementación de sanciones dentro de la Unión Europea. La unidad y la coherencia son esenciales para la efectividad de estas medidas, y cualquier desviación puede tener consecuencias significativas. La respuesta de Hungría y las acciones subsiguientes de la Comisión Europea serán cruciales para determinar el curso futuro de esta situación.

Bruselas Desconfía de la Ampliación de Visados Laxos a Rusos y Bielorrusos por Parte de Hungría A Bruselas no acaban de convencerle las respuestas de Budapest para justificar la extensión de una forma de visados más laxa a ciudadanos rusos y bielorrusos, anunciada justo después del viaje unilateral —y desautorizado por la UE— del primer…

Leer más