El CSIC patenta un nuevo método más eficaz, sostenible y seguro para combatir la listeria

Método innovador y seguro para combatir la listeria con mayor eficacia

Nuevo Avance en la Lucha Contra Listeria monocytogenes Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado y patentado un innovador sistema para combatir una peligrosa bacteria. En colaboración entre el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV), han conseguido eliminar…

Leer más
¿Cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos?

Adaptación del estafilococo a los humanos: mecanismos y estrategias

Presencia y Características del Estafilococo Presente en el 30% de la población, principalmente en la microbiota de la piel y el intestino, esta bacteria es inofensiva para la mayoría de las personas, aunque en determinadas circunstancias puede causar infecciones graves. Este estudio, realizado por primera vez mediante análisis genéticos del estafilococo a partir de muestras…

Leer más
Un equipo liderado por el CSIC logra determinar el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos

Progreso en la intervención clínica para pacientes con epilepsia

Investigación del CSIC sobre actividad eléctrica cerebral en pacientes con epilepsia Como consecuencia, el registro de actividad eléctrica en un mismo punto en distintas personas puede reflejar diferentes actividades y funciones. Ahora, un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha estudiado en…

Leer más
Novedoso proyecto europeo para lograr un control diario del tratamiento del cáncer de hueso

Control Diario del Tratamiento del Cáncer Óseo: Proyecto de Seguimiento

Innovador proyecto BoneOscopy para el seguimiento del cáncer de hueso El proyecto BoneOscopy, liderado por el Centro Alemán de Investigación sobre el Cáncer, desarrollará un sistema innovador para ofrecer a los pacientes con cáncer de hueso un seguimiento diario del tumor durante la radioterapia. Este sistema busca obtener planes de tratamiento personalizados basados en la…

Leer más
El uso de información demográfica y epidemiológica permite optimizar la distribución de vacunas en una pandemia

Optimización de la distribución de vacunas durante una pandemia

El trabajo, publicado en la revista Royal Society Open Science, ha empleado datos demográficos y de contactos sociales de España, además de información epidemiológica de la pandemia de la covid-19, para analizar cómo las estrategias para implantar las vacunas por edad pueden optimizar los resultados en términos de contagios y muertes. La pregunta clave para…

Leer más