Recordando el desembarco de Normandía: una conmemoración de valor y sacrificio
Como cada cinco años, Pascal, un nativo de Normandía, visita la playa de Omaha para trabajar como voluntario en la conmemoración del desembarco de los aliados, un evento histórico que marcó el comienzo de la liberación de Europa del fascismo. «Este día es muy emocionante para nosotros, es parte de nuestra memoria, aunque no lo hayamos vivido. No podemos olvidar el sacrificio de aquellos soldados que nos liberaron«, explica Pascal.
La costa normanda se cubre de banderas, himnos y militares, pero, sobre todo, se llena de memoria y emoción en el aniversario del desembarco de Normandía, considerado como la operación militar más ambiciosa y compleja de la historia bélica. El 6 de junio de 1944, soldados aliados -británicos, americanos y canadienses- desembarcaron en cinco puntos del litoral francés.
Hoy en día, en una Europa amenazada por conflictos bélicos, se celebra esa paz que comenzó a vislumbrarse hace 80 años. Ya apenas quedan supervivientes de aquel desembarco, y todos son conscientes de que es poco probable que puedan asistir al próximo aniversario.
«Nunca olvidaremos la grandeza de aquellos que llegaron aquí dispuestos a morir por un pueblo que no era el suyo, por una causa que era la suya. Era el verano de 1944, teníais 20 años, quizás menos, teníais una familia, amigos, una mujer, sueños, una vida… Lo dejasteis todo y asumisteis el riesgo de luchar por nuestra independencia y nuestra libertad», ha dicho el presidente francés, Emmanuel Macron, en una ceremonia en el cementerio americano de Colleville, donde descansan 9.000 soldados.
Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha pronunciado un discurso marcado por la guerra en Ucrania y la amenaza rusa. «Sabemos que las fuerzas oscuras no se desvanecen. La batalla contra la dictadura y la tiranía continúa«, ha señalado. «Ucrania ha sido invadida por un tirano. Los ucranianos luchan con una valentía increíble… Apoyamos a Ucrania y no la abandonaremos. Si Ucrania es sometida, toda Europa estará amenazada. No podemos abandonar frente a un dictador. Es inimaginable», ha declarado Biden.
Macron ha llevado a cabo una serie de actos de homenaje desde el miércoles, recordando a los soldados británicos que participaron en el desembarco, así como a los soldados americanos en Colleville. Macron ha entregado la medalla de la Legión de Honor a 11 supervivientes americanos y 23 británicos.
«Los años pasan y los veteranos de la campaña de Normandía son cada vez menos numerosos. He tenido la suerte de asistir a siete conmemoraciones y hablar con ellos. No olvidaré nunca sus miradas, y ese sonido de las tropas que marcharon, al alba, sobre esas playas francesas», ha dicho el Rey Carlos III en la ceremonia británica en Ver-sur-Mer.
Hoy, el sol brilla en un cielo sin una nube en la playa de Omaha, uno de los puntos clave de la operación Overlord, donde Macron culminará el día con otro acto con los jefes de estado y gobierno de una veintena de países, por primera vez sin Rusia y con la presencia de Volodimir Zelenski.
En Omaha, muchas casas lucen banderas americanas o francesas. Hasta aquí han viajado hoy Tom Hanks, quien interpretó a un soldado americano en el Día D en Salvar al soldado Ryan, así como Steven Spielberg, director del filme.
El hotel D-Day se ha convertido hoy en un lugar de acogida, donde se reparte café y croissants a todos aquellos que quieren sentirse parte de ese día. Un voluntario que ha viajado desde Orleans dice: «La historia está muy presente, es algo que estará siempre en la memoria, es un lujo poder ver hoy a algunos de los héroes que nos liberaron».