¿Cuál es la función de un test neuropsicológico en realidad virtual?

¿Para qué sirve un test neuropsicológico con realidad virtual?

Así pues, estos influyen en la toma de decisiones, pero también tienen relación con el aprendizaje, la memoria, la concentración, la percepción o el lenguaje. De esta manera, cualquier cambio o deterioro en alguno de ellos puede desde tener implicaciones en nuestra vida hasta significar una patología, por lo que, para ver su estado, es común realizar test neuropsicológicos.

¿Qué son los test neuropsicológicos?

Los test neuropsicológicos son un tipo de pruebas que sirven para comprobar los procesos cognitivos, conductuales y emocionales de un individuo. De este modo, se suelen realizar a nivel clínico, pero también están presentes en centros educativos, debido a su utilidad a la hora de detectar si los alumnos muestran algún tipo de discapacidad cognitiva. Con ello, se pueden estudiar tratamientos o formas de rehabilitación para quien lo necesite y mejorar, así, su calidad de vida.

En sí, como su propio nombre indica, consisten en unos test que han sido diseñados con el fin de analizar diversas áreas cognitivas. En consecuencia, se evalúan áreas como, por ejemplo, la atención, la memoria, el lenguaje o la inteligencia y los resultados se comparan con los de otros test realizados por personas con características similares (edad, nivel de formación…), sin alteraciones en estas funciones. Así, es posible identificar si el individuo presenta algún problema o dificultad con alguna de ellas. Después, estos test se suelen combinar con otras pruebas, como las conductuales, así como, en caso de ser necesario, pruebas de imágenes para llegar a un diagnóstico preciso.

Uso de la realidad virtual en los test neuropsicológicos

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta de gran utilidad en la realización de los test neuropsicológicos. Esto se debe, principalmente, a la posibilidad de recrear entornos y situaciones más cercanos a la realidad y, por lo tanto, provocar estímulos más reales. Por ejemplo, para un alumno, el entorno virtual simulado será una clase del colegio, de tal modo que el profesional pueda ver y analizar sus reacciones y respuestas como si estuviera en el aula. Con ello, se puede llegar a varias conclusiones, como la detección de problemas de conducta y habilidades sociales, ansiedad, dificultad del aprendizaje, TDAH

De la misma manera, se puede aplicar en los test neuropsicológicos de los adultos, mediante pruebas que pueden ayudar a identificar desde trastornos de la conducta a trastornos psicóticos. Por ello, se está implementando cada vez más en este tipo de pruebas, debido a su gran potencial a la hora de asistir en los diagnósticos de las alteraciones cognitivas.

En definitiva, los test neuropsicológicos con realidad virtual sirven para realizar pruebas diagnósticas más precisas, gracias a la recreación de entornos y situaciones cotidianas que pueden estimular a las personas del mismo modo en que lo harían en la vida real. Por tanto, son herramientas con un gran potencial para la detección de problemas cognitivos y el desarrollo de posteriores tratamientos.

artículo original de: https://www.saludadiario.es/vademecum/para-que-sirve-un-test-neuropsicologico-con-realidad-virtual/

Deja una respuesta