El Universo en Movimiento Constante
El universo es un lugar dinámico y en constante movimiento, con asteroides que cruzan el espacio a velocidades impresionantes. 2024 YR4 es uno de esos cuerpos celestes que ha captado la atención de los astrónomos, sumándose a la larga lista de objetos que requieren un seguimiento detallado. Su descubrimiento ha permitido conocer más sobre su trayectoria y características, pero también ha planteado nuevas cuestiones sobre sus «planes».
Descubrimiento del Asteroide 2024 YR4
2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile. Con un diámetro estimado de 54 metros y una velocidad de 17,32 kilómetros por segundo, su tamaño no es comparable al de los grandes asteroides que han impactado la Tierra en el pasado, pero su energía cinética sigue siendo considerable. Desde su hallazgo, los astrónomos han realizado cientos de observaciones para determinar su órbita con precisión.
Riesgo de Impacto en el Futuro
En las primeras proyecciones, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) identificaron la posibilidad de un impacto en 2032, aunque con una probabilidad extremadamente baja. Sin embargo, los últimos cálculos han elevado el riesgo hasta un 2,6%, situándolo en el nivel 3 de la escala de Turín. Esta escala mide la peligrosidad de los objetos cercanos a la Tierra, y un nivel 3 indica que el asteroide “merece la atención de los astrónomos” y debe seguirse de cerca en futuras observaciones.
Monitoreo Continuo y Estrategias Futuras
A pesar del incremento en la probabilidad, los expertos advierten que esta cifra no debe interpretarse como una confirmación de impacto. De hecho, en la mayoría de los casos, nuevos datos permiten refinar las predicciones y reducir o descartar el riesgo. Para ello, los astrónomos utilizarán el telescopio espacial James Webb a partir de abril, cuando el 2024 YR4 deje de ser visible desde la Tierra. Este observatorio permitirá obtener información más detallada sobre su composición y órbita.
Posibles Consecuencias de un Impacto
Si bien el impacto de un asteroide de este tamaño no causaría una catástrofe global, podría generar daños locales significativos. Se estima que la onda expansiva afectaría un radio de hasta 50 kilómetros desde el punto de colisión, dependiendo de factores como el ángulo de entrada y la densidad del objeto. Por este motivo, los programas de defensa planetaria, como la misión DART de la NASA y la sonda HERA de la ESA, están devaluando métodos para desviar asteroides en caso de que uno de ellos represente una amenaza real para la Tierra.
La Importancia de la Vigilancia Espacial
La actualización del riesgo de impacto del 2024 YR4 pone de manifiesto la importancia de la vigilancia constante del espacio cercano. A medida que mejoramos nuestra capacidad de detección y seguimiento, también avanzamos en estrategias para mitigar posibles amenazas. La pregunta es: ¿estamos realmente preparados para afrontar un evento de este tipo si alguna vez fuera necesario?
Más información
artículo original de: https://www.muycomputer.com/2025/02/18/el-riesgo-de-impacto-de-2024-yr4-sube-al-26/