Nadav Zafrir de Check Point: IA permite a aficionados alcanzar habilidades de atacantes sofisticados


EL PAÍS

Nadav Zafrir: Del cibercomando a la dirección de Check Point

Nadav Zafrir nació en Kiryat Anavim, el primer kibutz establecido en las colinas de Judea. Prefiere hablar en inglés, aunque domina el español debido a la experiencia de su padre en República Dominicana y Ecuador. A los 18 años, regresó a Israel para el servicio militar, donde desarrolló una carrera que lo llevó a ser general de brigada del cibercomando 8200. Fundador de más de 40 empresas, ahora dirige Check Point, una de las mayores compañías de ciberseguridad, que reportó 2.658 millones de dólares en facturación.

La influencia de su experiencia militar

Pregunta: ¿Le sirve su experiencia militar en el mundo de la ciberseguridad?

Respuesta: Es muy relevante porque tienes que sentir pasión por lo que haces y verlo como una misión. En el ejército, aprendí a defender grandes empresas y redes críticas. Entiendo las perspectivas necesarias en esta industria, donde hay una competición de aprendizaje. Tenemos que ser pragmáticos y ver a los atacantes como personas inteligentes.

Objetivos y desafíos actuales

P: ¿Y su objetivo?

R: Es una misión orientada a la confianza digital. Necesitamos hacer que el mundo funcione en un entorno de cambios rápidos.

P: ¿Los conflictos actuales afectan a la ciberseguridad?

R: Definitivamente, está empeorando. El ransomware ha crecido un 40% en 2024 debido a la inteligencia artificial (IA). Los ataques son más frecuentes y sofisticados, pero también mejoramos en defensa.

Crear una especie de Naciones Unidas de ciberseguridad y tener un marco global de reglas y regulaciones es realmente ingenuo. Eso no va a suceder

Impacto de la política y estrategias de crecimiento

P: ¿La nueva política de EE UU afecta a una empresa global como Check Point?

R: Somos una empresa presente en 180 países. Las tensiones globales afectan desde la compra de programas hasta los incentivos de atacantes. Añadimos 20 motores de IA más a nuestra nube y estamos invirtiendo en investigación de IA.

P: ¿Recurrirá Check Point a alianzas y compras de compañías para crecer?

R: Creceremos internamente pero también buscamos empresas para adquisiciones. Anunciamos nuestra asociación con Wiz.

La irrupción de nuevas tecnologías y su regulación

P: Tras la irrupción de DeepSeek, ¿recomienda prohibir su descarga?

R: Hay que lograr el equilibrio adecuado. Debemos usar la IA porque es una herramienta increíble, pero responsablemente. Cada empresa debe evaluar riesgos y beneficios.

Necesitamos usar la IA porque es una herramienta increíble y no podemos quedarnos detrás. Pero hay que hacerlo de manera responsable

P: ¿El código abierto es un riesgo?

R: Es un riesgo pero también lo hace más resistente. Creemos en la malla híbrida, que ofrece una red flexible y resistente.

Perspectivas futuras en ciberseguridad

P: ¿Cómo serán las ciberamenazas este año?

R: Es imposible predecir, pero tenemos mejores herramientas para abordar ransomwares más sofisticados.

P: ¿La desinformación es también ciberseguridad?

R: Sí, está relacionada con la confianza. En elecciones, los atacantes pueden manipular y debemos asegurar la integridad electoral.

P: La ley europea de IA es necesaria?

R: Sí, necesitamos reglas descriptivas. La regulación debe evolucionar con la tecnología y fomentar la colaboración entre gobiernos y innovadores.

artículo original de: https://elpais.com/tecnologia/2025-02-14/nadav-zafrir-check-point-ahora-un-aficionado-puede-adquirir-con-la-ia-las-capacidades-de-un-atacante-muy-sofisticado.html

Deja una respuesta