Opinión. Microsoft y Apple seguirán los pasos de Google y cambiarán la denominación de Golfo de México a «Golfo de América» en sus aplicaciones de mapas para las conexiones realizadas desde Estados Unidos.
El nombre del «Golfo de América» podría ser aplicado a personas y nos equivocaríamos poco, pero no, aquí nos referimos a un trozo de agua, la cuenca oceánica que se encuentra entre los litorales marítimos de México, Cuba y Estados Unidos, y que desde tiempos inmemoriales, casi desde su formación hace 300 millones de años como resultado del movimiento de las placas tectónicas, conocemos como Golfo de México.
El «Golfo de América»
Como sabrás, una de las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump al llegar a la Casa Blanca en su segundo mandato fue que el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) de su país renombrara esa masa de agua y usara la denominación Gulf of America. Google fue el primero en acatar la decisión (por llamarlo de alguna manera) y anunció cambios en el servicio de información geográfica cliente más usado del planeta: Google Maps.
De esta manera, los usuarios que usan Maps en los EE. UU. ven “Golfo de América”, mientras que los usuarios de México ven “Golfo de México”. Todos los demás veremos ambos nombres, con base en la ubicación de nuestro país que se determina a partir de la información del sistema operativo del dispositivo (por ejemplo, iOS y Android), incluida la tarjeta SIM, red y configuración regional. Para usos de Google Maps en la Web, los nombres se basan en la región seleccionada en la configuración de búsqueda o en la ubicación de tu dispositivo, si no has seleccionado ninguna.
También Microsoft y Apple
Si alguien pensaba que algún valiente se iba a salir del guion fatal escrito para los próximos cuatro años, estaba equivocado. La lucha de los multimillonarios de Silicon Valley por ganarse la simpatía de Donald Trump o como titulara la revista RollingStone en relación a los cambios de políticas en Meta, «Mark Zuckerberg encuentra nuevas maneras de besarle el trasero a Trump», va a continuar -nos tememos- durante los próximos cuatro años.
Y es que Apple también ha cambiado el nombre del Golfo de México a Golfo de América en su aplicación de mapas. Y, además, según Bloomberg, Apple no limitará este cambio solo a los EE. UU. y «pronto implementará el cambio para todos los usuarios a nivel mundial». Sería tremendo…
En cuanto al Bing Maps de Microsoft, de momento no ha implementado cambios, pero un portavoz de la compañía ya lo ha anunciado: «Nos comprometemos a proporcionar a los usuarios información precisa y actualizada y de acuerdo con las políticas de producto establecidas, actualizaremos para cambiar el Golfo de México por el Golfo de América en Estados Unidos».
Y no es obligatorio
Aunque cierto es que mostrar los nombres locales oficiales cuando varían entre países es una política común de los servicios de mapas, un informe del Servicio de Investigación del Congreso citado por Engadget, sobre cómo y dónde se aplican los cambios de nombres geográficos, dice específicamente que «las empresas privadas como Google Maps y Apple Maps» no se ven afectadas por la Orden Ejecutiva del Presidente Trump. El informe también señala que las decisiones de la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos, que fue responsable de implementar el cambio, solo se aplican al uso por agencias federales.
Dicho lo anterior, el caso se desmonta por sí solo. En mi opinión: otra muestra vergonzante del seguidismo de las tecnológicas estadounidenses a las ocurrencias del Trump 2.0, que son mucho más que una payasada y hablan del poder y control geopolítico que persigue.
artículo original de: https://www.muycomputer.com/2025/02/12/microsoft-y-apple-siguen-a-google-para-cumplir-con-el-golfo-de-america/