A un año del fallecimiento de Piñera: revelaciones del informe de la DGAC

A un año de la muerte de Sebastián Piñera: qué reveló el informe de la DGAC

De acuerdo con el documento elaborado por la DGAC tras la muerte de Sebastián Piñera, el ex presidente tenía más de 569 horas de vuelo.

Antecedentes del accidente

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) reveló antecedentes desconocidos sobre el accidente que le costó la vida al ex presidente Sebastián Piñera, a casi un año de ocurrido el hecho en el lago Ranco.

Este jueves 6 de febrero se cumplirá el primer aniversario del deceso del ex mandatario, mientras se inició el debate en torno a la propuesta para levantar una escultura suya en las afueras de La Moneda.

De acuerdo con el informe, el ex presidente contaba con una experiencia de vuelo que superaba las 569 horas y su licencia era de piloto privado.

El documento de la DGAC apunta también que Sebastián Piñera tenía 74 años de edad y que su examen médico estaba vigente. Se detalló además que estaba habilitado para pilotar helicópteros, pero con “uso de lentes”.

Por otra parte, el texto confirmó que el informe de alcoholemia arrojó “un resultado de 0,00 g/L (0.00 gramos de alcohol por litro de sangre), sin observaciones“, y que lo mismo ocurrió con el informe toxicológico, que fue “negativo, sin observaciones“.

A la vez, y a diferencia del preinforme, este informe no indica que el ex jefe de Estado haya estado sin su arnés cuando se encontró su cuerpo al interior del aparato.

El informe sobre el helicóptero

Respecto del helicóptero que pilotaba Sebastián Piñera al momento del accidente, el informe precisa que el operador cumplía con el mantenimiento obligatorio (inspección anual), establecido en la norma DAN 92 Volumen III, en un CMA aprobado por la DGAC y con habilitaciones en el modelo y tipo de aeronave y con capacidad para efectuar inspecciones anuales.

“Se podría establecer que la aeronave, al momento del último despegue, se habría encontrado dentro de los parámetros de peso y C.G. requeridos para el vuelo“, añade el documento.

“La aeronave contaba con dos equipos de comunicaciones que cumplían lo establecido en la norma operacional aplicable al tipo de aeronave, DAN 92 volumen III y permitían realizar y recibir comunicaciones radiales”, detalla el informe.

Lo que dijeron los testigos de la muerte de Sebastián Piñera

Además del informe técnico, el texto incluye el relato de testigos del accidente que provocó la muerte del ex presidente Sebastián Piñera en el lago Ranco.

“Según el relato de un testigo, mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas“, apunta el documento.

Luego añade que “posteriormente, según el mismo testigo, el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave; sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar cinco minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los tres ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”.

“Terminado el tiempo de espera, el piloto realizó el segundo intento de arranque del motor, el cual fue exitoso, poniendo en marcha el motor de la aeronave e iniciándose el movimiento de rotores, ante lo cual el testigo se retiró de la zona de despegue. Luego, despegó a un vuelo estacionario alto y realizó un viraje de 180°, iniciando el desplazamiento con rumbo norte, para retornar al sector de Coique. Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue“, prosigue el documento.

Finalmente, detalla que “en el sitio del suceso los tres ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero. A consecuencia del suceso, el piloto al mando resultó fallecido producto de una asfixia por inmersión y los tres pasajeros, ilesos. En cuanto a la aeronave, ésta resultó hundida a 28 metros de profundidad y con diversos daños estructurales”.

artículo original de: https://www.eldinamo.cl/pais/2025/02/03/a-un-ano-de-la-muerte-de-sebastian-pinera-que-revelo-el-informe-de-la-dgac/

Deja una respuesta