Impacto del masivo corte de luz que afectó al país: consecuencias y análisis

todo lo que dejó el masivo corte de luz que afectó al país

Un 98,5% de los chilenos se vieron afectados por la emergencia que culminó durante la madrugada, en medio del toque de queda que decretó el Gobierno.

Inicio del Corte de Luz

Eran las 15:16 horas de este martes 25 de febrero cuando desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos se inició el masivo corte de luz que afectó a gran parte del país.

En un principio todo era confusión y, poco a poco, los chilenos se dieron cuenta que la situación era más allá que un apagón cualquiera. Las primeras informaciones por parte de las autoridades confirmaban que un 98,5% se encontraba sin suministro eléctrico.

Medidas del Gobierno

La primera medida que se tomó desde el Gobierno fue la conformación de un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para evaluar la situación e informar a la ciudadanía de lo que estaba ocurriendo.

Mientras dicha instancia se llevaba a cabo, en Santiago, el Metro anunció la suspensión de su servicio y la evacuación de los pasajeros que estaban tanto en estaciones como en los trenes. Debido a esto, las calles comenzaron a inundarse de personas que intentaban volver a sus hogares.

Es que pese a que el sistema RED anunció un reforzamiento de su servicio con 150 buses más en las calles, no dieron abasto, algo que el mismo ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, reconoció.

“Éste es un problema mayúsculo y estamos tratando de abordarlo de la mejor forma, pero no podemos hacer magia: sacar buses de donde no hay. Se necesita que la gente sea más gentil, priorizar a la gente más delicada”, declaró en un punto de prensa.

Este problema se sumaba al caos vial que generó que los semáforos estuvieran apagados, registrándose atochamientos en las principales arterias de la capital.

La Causa del Corte de Luz en el País

La ministra del Interior, Carolina Tohá, por su parte, confirmó que el corte de luz en el país se debió a una falla del sistema de transmisión de 500 kv en el norte del país, entre la zona de Vallenar y Coquimbo.

Ernesto Hube, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, detalló que este problema provocó “una perturbación en el sistema eléctrico nacional desde Arica hasta la Región de Los Lagos provocando la pérdida del consumo eléctrico nacional”.

“A continuación se inició el Plan de Recuperación del Servicio que está previsto para apagones en el servicio eléctrico”, agregó.

Sin embargo, con el paso de las horas, Hube reconoció que “la recuperación se ha visto dificultada por fallas en el sistema de reconexión a distancia del sistema eléctrico“. Por lo mismo, pasadas las 19:00 horas, aún no podían definir en qué momento se recuperaría el suministro, pese a que la ministra Tohá había anunciado que para el atardecer se esperaba que el problema se solucionara.

Estado de Excepción y Toque de Queda

Al ver que el sol poco a poco se escondía en el horizonte, el Gobierno tuvo que tomar cartas en el asunto, tomando en cuenta que todo apuntaba a que vivirían una noche a oscuras.

De esta forma, se tomó la decisión de decretar Estado de Excepción y un toque de queda, desde las 22:00 y hasta las 06:00 horas, desde Arica a Los Lagos.

Es inadmisible que por una falla se afecte el funcionamiento de nuestras vidas“, declaró la ministra Tohá, dando las primeras luces de la molestia que existía en el Gobierno con las empresas responsables del masivo corte de luz en el país.

A eso de las 20:00 horas, en la Comisaría Virtual ya se encontraban disponibles los salvoconductos para aquellas personas que necesitaran transitar en medio del toque de queda.

A raíz de esta medida, además, la organización del Festival de Viña del Mar 2025 anunció la suspensión de la tercera noche, donde se presentaría Morat, Pedro Ruminot y Sebastián Yatra. Esto provocó la masiva salida del público que, a esa hora, ya estaba en las graderías de la Quinta Vergara.

“Entendemos la frustración que esto puede generar y les pedimos disculpas de todo corazón por este cambio inesperado. Apreciamos su comprensión y apoyo en estos momentos. Lo más importante es que todos estén bien y seguros”, declararon en un comunicado difundido en redes sociales.

Desde el Ministerio de Educación, en tanto, también se informó de la suspensión de las clases en los más de 300 establecimientos que ya habían iniciado el año escolar.

“Es Indignante”

A las 21:00 horas, en varias zonas del país comenzó a regresar paulatinamente la luz, lo que fue celebrado por vecinos.

Minutos más tarde, el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, confirmó que el origen del corte de luz se debió a una “operación no deseada” en los sistemas de control. Además, anunció que para la madrugada esperaban que el servicio estuviera repuesto en todo el país.

Tras su punto de prensa, desde La Moneda, el presidente Gabriel Boric se dirigió a la ciudadanía donde, pese a que el servicio ya estaba volviendo, de igual manera se concretaría el toque de queda. Sin embargo, tal y como lo hizo Tohá horas antes, expresó su molestia con lo que se había vivido.


“Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida de los chilenos. Es deber del Estado hacer valer esas responsabilidades”, manifestó.

En esa misma línea, agregó que “esto no lo vamos a dejar pasar. Vamos a actuar con firmeza frente a las empresas que no han estado a la altura de las circunstancias” y que “nos vamos a asegurar que los responsables de esta situación tengan que responder con todas las medidas propias de nuestra institucionalidad“.

Así, confirmó que se llevarán a cabo “todas las investigaciones que sean necesarias” e insistió en que esta situación “no la vamos a dejar pasar”.

“Incumplimientos Normativos”

Cerca de la medianoche, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, entregó un nuevo balance donde confirmó que aún habían más de tres millones de clientes que seguían sin luz.

Con respecto al Metro de Santiago, las Líneas 1, 2, 3, 5 y 6 podrían funcionar con normalidad a primera hora de este miércoles, anuncio que ayudará a que miles de santiaguinos puedan trasladarse con tranquilidad a sus lugares de trabajo.

Seguido a eso, vino un nuevo balance por parte del Coordinador Eléctrico Nacional, a cargo del presidente Juan Carlos Olmedo, el que anunció que el servicio estaba repuesto desde Valparaíso hasta Chiloé.

Junto con eso, reveló que “identificamos la existencia de incumplimientos normativos, antecedentes que se pondrán a disposición de la Superintendencia de Electricidad” para que se tomen las medidas correspondientes. Además, descartó la intervención de terceros en cuanto a la existencia de intencionalidad en el corte de luz que afectó al país.

artículo original de: https://www.eldinamo.cl/pais/2025/02/26/caos-vial-toque-de-queda-e-indignacion-del-gobierno-con-empresas-electricas-todo-lo-que-dejo-el-masivo-corte-de-luz-que-afecto-al-pais/

Deja una respuesta