Detalles del acuerdo entre el Gobierno y dueños del terreno en San Antonio

los detalles del acuerdo entre el Gobierno y los dueños del terreno de la megatoma de San Antonio

Será este martes cuando se presente el recurso para detener el desalojo que estaba programado para el jueves 27 de febrero.

Acuerdo entre el Gobierno y la Inmobiliaria

Este lunes 24 de febrero, el Gobierno logró un protocolo de acuerdo con los dueños del terreno -la Inmobiliaria y Constructora San Antonio- donde se emplaza la megatoma de San Antonio, en la cual viven casi diez mil personas. Esto implica que el desalojo, que estaba programado para este jueves 27, se suspenderá por seis meses.

“Dado el contenido del acuerdo y el escrito que se estaría presentando ante la Corte, no hay desalojo el día 27“, señaló a la prensa el subsecretario del Interior, Luis Cordero.

Creación de una Comisión Técnica

En el detalle, se acordó crear una Comisión Técnica entre el ministerio, la municipalidad y los dueños, además de profesionales del área de la construcción, para avanzar en la compra del terreno, por parte de los residentes de la zona, a través de la creación de cooperativas.

Es a través de esta instancia donde se van a exponer las condiciones de venta del terreno, su precio y las garantías. Junto con eso, la adquisición de todo el predio en un solo acto por la vía de cooperativas, entre otros.

Presentación del recurso ante la Corte

Será este martes cuando se presente el recurso ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso para detener el desalojo. Pero si en seis meses no se logra un acuerdo, podrá revertirse.

Declaraciones del ministro de Vivienda

En un punto de prensa, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, explicó que “los seis meses no son para constituir las cooperativas, porque ya están constituidas a la mitad de lo que se espera y esperamos que en los próximos días sea el resto“.

El secretario de Estado hizo alusión a que hasta este domingo ya habían 16 cooperativas integradas por cerca de dos mil familias de la toma, tras una reunión entre dirigentes y el Gobierno.

Montes agregó que “el tiempo es para consolidar eso, porque tienen que organizarse entre sí, tienen que ver sus ahorros, además tenemos que conversar con la empresa sobre el valor del metro cuadrado, porque hay diferencias muy fuertes sobre lo que se ha planteado por un lado y por otras tasaciones, y además el tipo de garantía”.

“Se va a constituir una federación que parte de este proceso, que va a tener que, en definitiva, comprar el terreno, y a partir de lo cual, postular como cualquier ciudadano a los subsidios del Estado“, señaló el ministro.

Reacciones de los habitantes

Los habitantes de la megatoma de San Antonio no participaron de la reunión, pero valoraron el acuerdo que se logró. Sobre todo la suspensión del desalojo.


“Lo ideal hubiera sido que los dirigentes o parte de la mesa investigativa fueran partícipes de esta mesa que se conformó, pero queremos confiar en la disposición y en la representatividad que tendría la alcaldía en este caso”, dijo uno de los dirigentes, Jorge Pérez.

Pese a que “a lo mejor hubiéramos querido, como mesa o como dirigentes, que hubiera sido en forma definitiva y dar la solución hoy”, Pérez aseveró a Cooperativa que “lograr seis meses para que se pueda conversar y llegar a un acuerdo es un gran avance”.

artículo original de: https://www.eldinamo.cl/pais/2025/02/25/se-suspendera-el-desalojo-los-detalles-del-acuerdo-entre-el-gobierno-y-los-duenos-del-terreno-de-la-megatoma-de-san-antonio/

Deja una respuesta