Desde la Fundación Fuerza Ciudadana, quienes presentaron el requerimiento, no descartaron presentar una denuncia o querella criminal por un eventual delito de malversación de caudales públicos.
Denuncia de Raimundo Palamara ante Contraloría
El presidente de la Fundación Fuerza Ciudadana, Raimundo Palamara, presentó una denuncia ante Contraloría por los 3,4 millones de pesos que transfirió la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda en 2023.
“Vengo a realizar una denuncia y solicitar un pronunciamiento jurídico, en virtud del traspaso por 3,5 billones de pesos aproximadamente realizados desde Corfo al Ministerio de Hacienda y sobre la abstención de un segundo traspaso de la misma Corfo al Ministerio aludido por 1,5 billones de pesos aproximadamente”, dice en el escrito al que accedió La Tercera.
Aspectos a Aclarar por el Ente Fiscalizador
En el documento, solicita que el ente fiscalizador aclare cuatro puntos:
- La legalidad de la solicitud del primer traspaso.
- Si dicho traspaso eran excedentes de Corfo.
- Si Corfo es un servicio o institución con aporte fiscal.
- Si Corfo, en la eventualidad que lo señalado haya sido legal, tenía la facultad para abstenerse de no otorgar los 1,5 billones de pesos en una segunda oportunidad por el Ministerio de Hacienda.
De esta forma, se solicitó si “corresponde o no iniciar un proceso sumarial, sin perjuicio de derivar los antecedentes al Ministerio Público ante eventuales hechos que pudieran configurar algún tipo de delito”.
Posible Acción Judicial
Palamara declaró que todo esto es la antesala de una posible acción judicial ante un eventual delito de malversación de caudales públicos.
“Cuando está en juego el patrimonio público, no se puede depender de lo que digan ciertos burócratas, sino que se debe actuar apegado a la ley”, dijo.
Junto con eso, indicó que el artículo 29 bis del decreto ley 1263 “señala claramente los requisitos para que se puedan hacer traspasos de fondos y, a nuestro juicio, esos requisitos en este caso puntual no se cumplen para formalizar las transferencias”.
“Por lo mismo, Contraloría se debe pronunciar. No debemos perder el tiempo en comisiones, citaciones, sino derechamente que los organismos actúen a la brevedad“, agregó el presidente de la Fundación Fuerza Ciudadana.
Ricardo Palamara confirmó que una vez que tengan el pronunciamiento del ente fiscalizador, no descartaron presentar una denuncia o querella criminal por el eventual delito de malversación de caudales públicos.
“Los dineros públicos se gastan según determina la ley y no está en manos de un burócrata eludir el cumplimiento de la ley”, cerró.
artículo original de: https://www.eldinamo.cl/pais/2025/02/19/los-cuatro-puntos-que-contraloria-debera-aclarar-sobre-el-millonario-traspaso-de-corfo-al-ministerio-de-hacienda/