Identificar la infección de tricomoniasis a tiempo es fundamental, ya que, si no se trata, puede provocar complicaciones en la salud reproductiva, aumentar el riesgo de transmisión del VIH y causar inflamación en el tracto genital. Para facilitar su detección, un equipo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado una prueba rápida, asequible y fácil de usar para detectar el parásito que provoca la tricomoniasis. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Sensors & Diagnostics.
Innovación en diagnóstico
Uno de los aspectos más destacados de este dispositivo, denominado ALFA (Aptamer-based Lateral Flow Assay), es su bajo coste, inferior a un euro, lo que lo convierte en una opción viable para su implementación en programas de salud pública y en países con sistemas sanitarios menos desarrollados.
Tecnología de aptámeros de ADN
Para desarrollar esta prueba se ha utilizado una tecnología innovadora basada en aptámeros de ADN, que son secuencias cortas de ácido nucleico capaces de unirse de forma altamente específica a moléculas diana. “El test funciona mediante un doble sistema de aptámeros. Uno actúa como capturador y se inmoviliza en una membrana de nitrocelulosa, mientras que el otro se mezcla con nanopartículas de oro para generar la señal de detección visual”, explica Ciara O’Sullivan, responsable del grupo de investigación Interfibio, del Departamento de Ingeniería Química de la URV. Este diseño innovador permite reducir los costes de producción y aumentar la estabilidad del método.
Precisión de la prueba
Los ensayos han demostrado que la prueba es capaz de detectar concentraciones muy bajas del parásito sin mostrar reactividad cruzada con otros microorganismos vaginales comunes, y esto, en opinión del equipo investigador, garantiza su precisión.
Estabilidad y facilidad de uso
La estabilidad es otro de sus aspectos clave: sus componentes mantienen las propiedades intactas durante todo un año a temperatura ambiente (22 ºC), y esto hace que no sea necesario mantener el dispositivo refrigerado o condiciones especiales de almacenamiento, lo que facilita su distribución en zonas con recursos limitados.
Además, se trata de una prueba muy sencilla de realizar, ya que solo requiere tres pasos desde la obtención de la muestra hasta que se obtiene la muestra hasta que ésta da el resultado, pasados aproximadamente 15 minutos. En el estudio preliminar, en el que se utilizaron muestras clínicas, los resultados pusieron de manifiesto que concordaban perfectamente con los que se obtuvieron con el método tradicional de observación en fresco.
Expansión futura del estudio
Actualmente, el equipo de investigación sigue avanzando en el estudio para expandirlo y poderlo aplicar a otros patógenos.
Referencia bibliográfica:
Christine Aubrey C. Justo, Vasso Skouridou, Piet Cools, Guy Mulinganya, Alexandra Ibáñez-Escribano and Ciara K. O’Sullivan. Biotin/avidin-free sandwich aptamer-based lateral flow assay (ALFA) for the diagnosis of Trichomonas vaginalis. Sensors & Diagnostics. DOI: https://doi.org/10.1039/D4SD00342J
Fuente: URV
artículo original de: https://www.saludadiario.es/salud-publica/una-nueva-prueba-permitira-detectar-el-parasito-responsable-de-la-tricomoniasis-de-forma-mucho-mas-rapida-y-economica/