Críticas por millonarios traspasos de Corfo al Gobierno para hacer caja

"Están liquidando el patrimonio para hacer caja": crecen las críticas por millonarios traspasos de Corfo al Gobierno

Tanto la bancada republicana como la de la UDI anunciaron que solicitarán que se cree una comisión investigadora para indagar los traspasos de la Corfo.

Múltiples críticas ha generado la venta de activos financieros de la Corfo para responder a las demandas de fondos por parte del Ministerio de Hacienda, las que en 2023 totalizaron 3.500 millones de dólares (sobre 3,4 billones de pesos), luego de que el titular de la cartera, Mario Marcel, argumentara que el país había alcanzado un “copado nivel de endeudamiento”.

Al respecto, desde la Dirección de Presupuesto (Dipres) se explicó que “en 2022 y 2023 Corfo recibió ingresos extraordinarios como consecuencia de un precio del litio mayor al esperado, y en 2023 se le solicitó a la institución traspasar recursos de dichos excedentes al Tesoro Público“.

Sin embargo, además del traspaso de dichos montos, en noviembre de 2023 el Ejecutivo solicitó a la misma Corfo otra transferencia, esta vez por 1.500 millones de dólares, que se logró mediante la venta de activos financieros de la propia corporación.

Qué dicen las críticas por el traspaso de fondos desde la Corfo

Luego de conocerse los pormenores del traspaso de fondos desde la Corfo al Ministerio de Hacienda fueron muchas las voces que salieron a criticar la medida, en particular por aumentar el endeudamiento fiscal.

Una de las que se refirió al tema fue la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, la que planteó que “quienes deben resguardar las arcas fiscales cometen errores tan burdos que hacen dudar de si son errores o una estrategia para gastar más de la cuenta“.

“La segunda opción aparece como más probable si se considera que no solo ha aumentado la deuda del país, sino que además están liquidando el patrimonio de Corfo para hacer caja“, posteó la ex alcaldesa de Providencia.

Por su parte, la carta presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseveró que tanto el ministro Marcel como la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, “son un peligro para las finanzas públicas de Chile“.

“Hay que investigar a fondo y exigir las responsabilidades. Es hora de que Chile Vamos entienda que con personas que mienten no se puede llegar a acuerdos“, escribió en su cuenta de X.

Para el jefe de la bancada republicana, Luis Fernando Sánchez, “esto es un escándalo gigantesco que está comprometiendo el futuro de los chilenos para siempre”.

Bancadas UDI y republicana pedirán comisión investigadora

En tanto, la jefa de bancada y vicepresidenta de Renovación Nacional (RN), diputada Ximena Ossandón, recalcó que “legal no quiere decir que sea bueno”.

“Claramente, pareciera que las palabras del ministro Marcel de no hay plata son ya no queda plata. O sea, imagínate lo que es para un Gobierno futuro“, criticó.

A la vez, el director de Incidencia de Pivotes, José Antonio Valenzuela, cuestionó que “estamos vendiendo activos y patrimonio del Estado para poder financiar gasto corriente, lo cual es muy grave y muy inusual“.

“Cuando la excusa es que no hay ilegalidad, ya estamos en un escenario complejo. Cuando algo no es ilegal no quiere decir que no sea cuestionable”, dijo en entrevista con radio Pauta.

“En vez de abaratar o disminuir los gastos, lo que estamos haciendo es vender el auto y al mes siguiente vender otra cosa, y estamos endeudándonos para llegar a fin de mes. Eso es insostenible en el tiempo”, enfatizó.

Frente a este hecho, tanto la bancada republicana como la de la UDI anunciaron que solicitarán que se cree una comisión investigadora para indagar todos los detalles de lo ocurrido.

artículo original de: https://www.eldinamo.cl/pais/2025/02/19/millonarios-traspasos-de-corfo-al-gobierno/

Deja una respuesta