Decisiones Financieras en Corfo
El vicepresidente de la Corporación advirtió el impacto que tendría este último traspaso a Hacienda en ese entonces.
El Contexto del Traspaso a Hacienda
El vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), José Miguel Benavente, se abstuvo de aprobar en 2023 un último traspaso al Gobierno, precisamente al Ministerio de Hacienda, por US$1.500 millones, para “resguardar el patrimonio” del organismo, según consignan las actas a las que accedió The Clinic.
Según consigna el reportaje publicado, la decisión que tomó se debió a que el total de los traspasos, que sumó un total de $3.426.693.555.220, la mitad provino de lo “invertido en el mercado financiero, lo que implicó una pérdida patrimonial”.
Impacto en los Fondos Patrimoniales
Para Benavente, según el acta del 29 de noviembre de 2023, aprobarlo significaba “una reducción de los fondos patrimoniales que permiten el funcionamiento de largo plazo de la Corporación”.
“Y recuerda que, a diferencia de los demás servicios públicos, Corfo es una entidad que autofinancia su presupuesto en más de un 95%, lo que explica el impacto de la solicitud y la relevancia de la obligación que le cabe como Vicepresidente Ejecutivo en términos de resguardar el patrimonio de la Corporación, por lo que, lo que corresponde, es el deber de abstenerse de la votación”, consignaron.
Propuesta para Mitigar Pérdidas
Ante esta situación, los gerentes de Corfo buscaron una manera de reducir las pérdidas del patrimonio. Carlos Álvarez, gerente de administración y finanzas, propuso traspasar los US$1.500 millones en cuotas que se pagarían entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.
Álvarez precisó que en 2022 tenían una situación contable de pérdida patrimonial de $197 mil millones y que a noviembre de 2023, se administraba un fondo patrimonial por $2,7 billones, el que estaba distribuido en carteras con vencimiento a “corto (25,9%), mediano (19,4%) y largo plazo (54,7%)”. Para realizar el traspaso a Hacienda, debían enajenar parte de ellos.
Estrategias de Venta de Activos
De esta forma, se tuvieron que vender instrumentos financieros que fueron seleccionados “de modo que a las pérdidas de intereses que se producirán por estas operaciones, no se sumen pérdidas de capital que afectarán aún más el patrimonio de la Corporación”. Debido a esto, se eligió enajenar activos “de a poco” y combinados entre los de corto, mediano y largo plazo.
Por último, con el fin de lograr los US$1.500 millones, Hacienda se comprometió de poner un tope al gasto de los excedentes del litio desde 2024 y usarlos para “actuar como un motor de transformación productiva para el país”.
Expectativas Futuras de Hacienda
En dicha sesión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que esperaba que esta fuera la última solicitud a Corfo.
El reportaje citado consigna que los US$1.500 millones solicitados a fines de 2023 se sumaron a los más de $2 billones que el Gobierno pidió a Corfo a inicios de ese año. Esa primera solicitud sí estuvo financiada por los excedentes generados por los contratos de explotación del litio.
«`
artículo original de: https://www.eldinamo.cl/pais/2025/02/19/las-alertas-por-los-us1-500-millones-que-corfo-entrego-al-gobierno-y-que-fue-advertido-por-jose-miguel-benavente/