Un SUV más grande que el Nissan Qashqai con consumo de solo 5,4 litros


un todocamino de mayor tamaño que el Nissan Qashqai que sólo gasta 5,4 litros

Por el mero hecho de ser los SUV más vistos a pie de calle, en multitud de ocasiones el público opta de manera directa por la compra de un KIA Sportage, un Hyundai Tucson o un Nissan Qashqai. No tiene nada de malo, en realidad, puesto que los tres modelos representan una gran compra, pero también es cierto que el mercado va más allá de este trío asiático que, emplazado en el segmento C-SUV, se lleva una gran parte de las ventas de la categoría en España.

Uno de los modelos que, punto por punto, representa una de las alternativas más sólidas a los coches mencionados todavía, realmente. Está previsto que sus entregas den comienzo este mismo abril y que, con ello, llegue a nuestro país un SUV que, sin haber llegado a nuestras calles, ya tiene una llamativa oferta con la que arañar ventas a sus contrincantes. Hablamos del nuevo Opel Grandland.


Ha cambiado completamente con respecto a su antecesor.

Imágenes del Opel Grandland

Y es que, con 4,65 metros de largo, el Opel Grandland destaca en varios aspectos clave en comparación con los modelos que más éxito tienen en nuestro mercado. De hecho, su longitud total es más propia de un D-SUV que de un C-SUV, aunque por precio y motorizaciones se alinea dentro de la segunda categoría. Frente al Qashqai, el alemán propone un maletero muy superior, pues son 550 litros de capacidad en cualquiera de sus versiones, mientras que el japonés se tiene que conformar con entre 479 litros en sus versiones híbridas y 504 en las híbridas ligeras.

Por contra, los Tucson y Sportage se desmarcan de manera maestra en el apartado de la capacidad del maletero (aunque esto varía según las versiones y, dependiendo de ello, en algunas, el Grandland queda por encima, pero ambos modelos tienen volúmenes máximos de 620 y 591 litros, respectivamente.

Noticias de Chile - Mediatribu
Maletero del Grandland.

Imágenes del Opel Grandland

Muchos serán los que, en un SUV de este tamaño, echen en falta la opción de una mecánica diésel capaz de brindar bajos consumos en el día a día. Para ellos, la realidad es que la versión híbrida ligera del Grandland es una alternativa totalmente válida, pues será capaz de ofrecer consumos en el entorno de los 5 y 6 litros en el día a día sin tener que prestar atención especialmente al acelerador.

Opel Grandland HybridFicha técnica
Longitud4.650 mm
Anchura1.905 mm
Altura1.661 mm
Distancia entre ejes2.784 mm
Volumen de maletero (mínimo)550 litros
Volumen de maletero (máximo)1.645 litros
Potencia total136 CV / 100 kW
Motor de gasolinaGasolina
Potencia motor gasolina136 CV / 100 kW
Motor eléctrico29 CV / 21 kW
Capacidad de la batería0,89 kWh
Consumo medio homologado5,5 l/100 km
Velocidad máxima202 km/h

Este motor se articula en torno a un bloque de 1,2 litros de capacidad y tres cilindros que, con turboalimentación, rinde 136 CV. Junto a él, un eléctrico embebido en la transmisión automática de seis relaciones se encargará de intervenir tantas veces como sea posible en la conducción para rebajar al máximo los consumos. No se trata de un propulsor especialmente brillante en la entrega de potencia, y más aún para un SUV del tamaño del Grandland (para el 0 a 100 necesita 10,2 segundos), pero sus 5,4 litros de consumo homologado avalan que disfrutará de unos contenidos costes de uso.

Noticias de Chile - Mediatribu
Su habitáculo tiene una buena calidad percibida.

Imágenes del Opel Grandland

Un apartado donde, definitivamente, sí puede convencer el Grandland frente a todos estos modelos, es en el del precio. Y es que, tomando las variantes híbridas ligeras de más baja potencia por referencia, tanto Tucson como Sportage quedan significativamente por encima del modelo de Opel, mientras que el Qashqai se sitúa varios miles de euros por debajo a costa de sacrificar equipamiento.

Y es que Opel ha ajustado el precio del Grandland a la baja para hacerlo lo más competitivo posible frente a todos los modelos que habitan dentro de la categoría en la que está obligado a competir. Son, concretamente, 32.900 euros los que tiene de precio de partida, pero contando con las promociones de la marca (que incluye una financiación), se puede rebajar hasta los 29.900 euros, un rango en el que, de momento, no se sitúa ningún otro SUV con etiqueta Eco, 550 litros de maletero que pueda hacer uso de la tecnología interior y nivel de equipamiento del Grandland.

Oferta del Opel Grandland

Para acabar, quienes consideren la financiación, el programa FlexiOpel ofrece condiciones claras y estructuradas que facilitan el acceso al modelo. Estas son las cifras clave de la oferta:

ConceptoImporte
PVP (Modelo base)29.900,00 €
Entrada8.318,18 €
Importe total del crédito (comisión de apertura incluida)22.434,30 €
Comisión de apertura852,48 €
Plazo24 meses
Cuota mensual financiera91,98 €
Prima seguro de crédito17,72 €
Mensualidad total109,70 €
Última cuota (Valor futuro garantizado)23.520,05 €
TIN6,99%
TAE9,42%
Total intereses3.201,29 €
Coste total del crédito4.053,77 €
Importe total adeudado25.635,59 €
Precio total a plazos33.953,77 €
Kilometraje total permitido20.000 km

Imágenes del Opel Grandland

artículo original de: https://www.diariomotor.com/noticia/opel-grandland-llegada-espana-precio/

Deja una respuesta