Funcionamiento y expectativas de un repetidor Wi-Fi

repetidor Wi-Fi

Elegir un buen repetidor Wi-Fi no es tarea fácil, por eso compartimos con vosotros una guía que recoge las claves más importantes que debemos tener en cuenta para acertar al tomar nuestra decisión de compra.

Comprendiendo el Funcionamiento de un Repetidor Wi-Fi

Hoy queremos hablar de un tema distinto, aunque igualmente importante, cómo funciona exactamente un repetidor Wi-Fi y qué es lo que podemos esperar de él. Es importante porque todavía hay mucha confusión en este sentido, y porque aún hay mucha gente que no sabe diferenciar entre valores de rendimiento estimados y reales.

Cómo funciona un repetidor Wi-Fi

Empezamos por lo básico, este dispositivo se conecta a un enchufe para obtener la alimentación que necesita, y lo que hace es repetir directamente la señal que recibe del router. Esto quiere decir que funciona como un amplificador de la señal del router, sin introducir ningún tipo de cambio ni en la configuración ni en los ajustes de seguridad.

Por lo tanto, a la hora de conectarnos a Internet tendremos los mismos nombres de red y las mismas contraseñas, y no tendremos que preocuparnos por hacer cambios en estas. Esto representa una gran comodidad, y simplifica mucho la experiencia de uso. El proceso de vinculación al router también es muy sencillo, como os conté en el análisis del FRITZ!Repeater 1200 AX.

Un buen repetidor va alternando entre las diferentes bandas disponibles para ofrecer la mejor conexión posible, tanto por rendimiento como por estabilidad. Si estamos más cerca de este nos conectaremos a él, y si estamos más cerca del router recibiremos la señal directamente de este para disfrutar de una conexión más estable.

Qué podemos esperar de un repetidor

Un buen repetidor que esté colocado correctamente, y que reciba una buena señal del router, nos permitirá ampliar de forma considerable el alcance de nuestro Wi-Fi. Dependiendo del modelo escogido también disfrutaremos de diferentes tecnologías más o menos avanzadas.

Por ejemplo, el FRITZ!Repeater 1200 AX soporta Wi-Fi 6, y cuenta con las tecnologías Beamforming, Crossband-Repeating y Bandsteering, lo que significa que puede concentrar la señal para dirigirla mejor a los dispositivos conectados, y es capaz de cambiar de forma automática de canal para mejorar la calidad de la conexión.

Este modelo también es compatible con FRITZ!OS, un sistema operativo que nos permite acceder a una gran variedad de ajustes y de configuraciones diferentes.

En términos de rendimiento, la experiencia también dependerá de cada modelo en concreto. Siguiendo con el ejemplo anterior, el FRITZ!Repeater 1200 AX tiene un pico máximo de hasta 2.400 Mbps en la banda de 5 GHz bajo Wi-Fi 6, pero ese es el máximo teórico, y no representa la velocidad real en un escenario normal de uso.

Lo normal es que un repetidor de este nivel, dentro de su radio de alance óptimo, se mueva en valores de entre 200 y 400 Mbps. Esas cifras son muy buenas, y nos permitirán disfrutar de una conexión a Internet de alta velocidad. Es importante tener esto en cuenta, porque todavía hay gente que cree que un repetidor tiene que funcionar siempre a su pico de velocidad máximo, y que en caso contrario es que existe algún error o un fallo de fábrica.

Contenido elaborado en colaboración con AVM.

artículo original de: https://www.muycomputer.com/2025/02/13/como-funciona-un-repetidor-wi-fi-y-que-puedes-esperar/

Deja una respuesta