Solicitud para el TC de revisión de la reforma de pensiones

Requerimiento para que el TC revise la reforma de pensiones

Denuncia de los Diputados de Oposición

Más de 35 diputados de oposición acusan que la reforma aprobada “atenta directamente contra el derecho de propiedad de los afiliados sobre sus fondos de pensiones”.

Acciones del PSC en el Congreso

Este viernes, el diputado Roberto Arroyo, del Partido Social Cristiano (PSC), acompañado de otros parlamentarios, presentó una solicitud para declarar inconstitucional la reforma de pensiones que fue aprobada en el Congreso.

Impugnación ante el Tribunal Constitucional

En concreto, 38 legisladores acudieron al Tribunal Constitucional (TC) para impugnar el hecho de que “el Congreso Nacional haya entrado a legislar sobre materias que no son propias de reserva legal, por cuanto exceden aquellas que taxativamente le indica como parte de su competencia”.

Preocupaciones Constitucionales

Según indicaron los parlamentarios, la normativa aprobada perjudica constitucionalmente “una materia de reserva personal (…) por lesionar en su esencia los derechos que a los afiliados al sistema previsional les asegura el artículo 19, N°s 18, 21 y 24 de la misma Carta”.

Impacto en el Derecho de Propiedad

Los diputados señalan que la reforma de pensiones “atenta directamente contra el derecho de propiedad de los afiliados sobre sus fondos de pensiones”. Ya que según señalaron la ley restringiría la facultad de decisión y control sobre los mismos al eliminarse los actuales cinco multifondos, reemplazándolos por los fondos generacionales.

Alteración de Contratos Vigentes

De esta forma se alteraría “de forma unilateral los actuales contratos vigentes, y conteniendo un vicio de competencia del legislador, lo que ha llevado a los legisladores a actuar más allá de sus competencias establecidas en la Constitución Política de la República”.

Restricciones en la Libertad de Cambios de Fondo

Junto a ello, el documento indica que la reforma de pensiones terminó “atentando el derecho de propiedad de los afiliados al restringir su facultad de decisión y control sobre el destino de sus ahorros previsionales, con la eliminación de los 5 multifondos y sustitución de al menos 10 fondos generacionales que en la cuenta obligatoria se les prohíbe a los 12.000.000 la libertad de cambios de fondo”.

artículo original de: https://www.eldinamo.cl/pais/2025/02/15/que-dice-el-requerimiento-para-que-el-tc-revise-la-reforma-de-pensiones/

Deja una respuesta