Sinergias en el Mundo del Automóvil
Las sinergias existentes en el mundo del automóvil entre fabricantes dan lugar, en muchas ocasiones, a inesperados nacimientos de modelos en distintas partes del mundo. Y ese es exactamente el caso del coche que Chevrolet acaba de presentar para el mercado brasileño, pues está basado sobre un modelo diseñado para China.
El Chevrolet Spark EV: Un SUV con Inspiración Internacional
Se trata del Chevrolet Spark EV, un pequeño SUV con aspecto de todoterreno que está basado en el Baojun Yep, que saltó a la fama internacional porque tanto sus proporciones como muchos de sus rasgos parecían sospechosamente inspirados en el Suzuki Jimny.
Mide sólo 3,99 metros de largo.
Colaboración Internacional en el Sector Automotriz
Lo realmente llamativo de la aparición de este coche es que a pesar de las tensiones entre los gobiernos chino y estadounidense, una empresa americana de renombre como es General Motors ha recurrido a la forzada joint-venture que tiene en colaboración con Wuling y SAIC para lanzar coches fuera de China. Y es que este es el propósito único y real de estas asociaciones para los fabricantes extranjeros cuando llegan al mercado del gigante asiático, poder producir y vender allí sus coches.
El Spark EV en el Mercado Brasileño
Dejando a un lado este hecho, lo cierto es que la llegada del Baojun Yep bajo la forma de Spark eléctrico a Brasil pone de manifiesto que los fabricantes saben que muchos de los modelos que tienen lugar en China para comercializarse allí atendiendo a las necesidades y gustos de sus consumidores, pueden tener posibilidades en muchas otras partes del globo, como hemos señalado en Diariomotor en diversas ocasiones.
Aspectos Técnicos del Spark EV
En el caso del Spark, la clave está en que ante todo sea un coche asequible, y tratándose de un modelo fabricado en China y no existiendo en Brasil aranceles tan duros como los vigentes en la Unión Europea a los coches eléctricos chinos, la idea de su lanzamiento allí tiene sentido.
De momento no se han confirmado datos sobre su tren de potencia, pero dado que las únicas diferencias entre el Baojun Yep y el Spark, a tenor de las imágenes compartidas por Chevrolet, residen en que tienen logos distintos, lo cierto es que no se espera que haya diferencias mecánicas.
Chevrolet Spark EV.
Potencia y Autonomía
De ser así, el Spark EV brasileño contará con una potencia de 102 CV, un dato a priori no demasiado alto, pero dado que su carrocería tiene una longitud de tan sólo 3,99 metros (lo mismo que el nuevo Citroën C3, por ejemplo), será suficiente. Tampoco cuenta con una batería de gran capacidad, pues el Yep anuncia 41 kWh, consiguiendo homologar una autonomía con una carga completa de 401 kilómetros. Eso sí, se trata del rango de uso bajo el ciclo CLTC, bajo la lupa del WLTP que tenemos en Europa estaría en el entorno de los 330 kilómetros.
Precio y Disponibilidad
Sobre su precio, para acabar, la división brasileña de Chevrolet no se ha pronunciado aún. Sólo sabemos que el Baojun Yep parte en China desde unos 93.800 yenes, que al cambio actual resultan unos 12.300 euros.
artículo original de: https://www.diariomotor.com/noticia/chevrolet-spark-ev-baojun-yep/