OCU: Coches chinos ofrecen «resultados satisfactorios» con algunas reservas


Según la OCU, los coches chinos brindan "resultados satisfactorios", pero también señala varios 'peros'

Los coches chinos ya son una realidad en España

El MG ZS, que es un modelo que fabrica SAIC, ya es el quinto coche más vendido de nuestro país; BYD ha extendido con total efectividad una red comercial cuyo trabajo empieza a tener efecto en sus matriculaciones y, recientemente, el fabricante chino Chery ha dado comienzo a la producción en la Zona Franca de Barcelona a los dos modelos encargados de dar forma a la gama de la española EBRO en estos primeros compases de su nueva vida.

Atención a las nuevas marcas en España

Ante tal oleada de noticias y con los precios de los coches de las marcas tradicionales emplazados en rangos muy superiores a los que eran habituales hace no tantos años, cuando un consumidor se sumerge en la búsqueda de un coche nuevo, es difícil no prestar, al menos, cierta atención a lo que proponen muchas de estas nuevas marcas en España, ya que a igualdad de precio, se obtiene un coche mucho más capaz en todos los sentidos.


El MG ZS se ha convertido en un habitual de las carreteras españolas.

Informe de la OCU

Ahora, la OCU (la Organización de Consumidores y Usuarios) ha buscado arrojar más luz sobre este asunto con este informe, con poco trasfondo, a decir verdad.

En él señala que aún es pronto para sacar conclusiones en cuanto a fiabilidad dada la temprana edad de estas marcas en España, pero son muy llamativos por un «precio competitivo y una calidad percibida buena» y que todas las marcas ofrecen una garantía superior a la que es obligatoria por normativa. La portada de Diariomotor, de hecho, es un fiel reflejo de esto. Recientemente han pasado por nuestras manos, por ejemplo, el Dongfeng Box, que es, según Javier López, un coche «con calidades premium que, con tamaño de Opel Corsa cuesta 5.000 euros menos».

Pruebas y resultados

Según la organización, tras probar ellos mismos algunos modelos de las marcas Aiways (difunta ya comercialmente), MG, Lynk & Co, BYD y Xpeng, «los resultados han sido satisfactorios», señalando que «no están en la parte alta del ranking de automóviles, pero se defienden bien en la media de calidad de su categoría».

Cuestiones de mantenimiento y reparación

La entrada que ha publicado la OCU sí que pone de manifiesto un aspecto que preocupa a aquellos que valoran la compra de un coche de este tipo: los mantenimientos y reparaciones, no tanto por la cuantía de los mismos, sino por los plazos que se manejan. Y es que los tiempos de espera se han convertido en un aspecto crítico para las marcas que primero están empezando a necesitar en gran volumen piezas para reparaciones o llevar a cabo tareas de mantenimiento, que se pueden extender incluso a semanas si la logística de la empresa no es todo lo efectiva que debiera.

Noticias de Chile - Mediatribu

Si no quieres un eléctrico, este SUV híbrido hace 100 km sin gastar gasolina y es 10.000 euros más barato que el Hyundai Tucson con el mismo tipo de motor

Pautas para los consumidores

En este sentido, la OCU da unas pautas básicas para evitar verse involucrado en este tipo de circunstancias, como buscar en internet los potenciales problemas de las marcas o modelos considerados o consultar con la red de posventa disponibilidad de componentes.

Imágenes del MG ZS

artículo original de: https://www.diariomotor.com/noticia/informe-ocu-coches-chinos/

Deja una respuesta