Un grupo de inversores liderado por Elon Musk ha ofrecido 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI, según informa The Wall Street Journal. La oferta, que fue no solicitada, ya ha sido rechazada. Sin embargo, promete abrir un nuevo capítulo en la historia de Elon Musk y OpenAI, siendo un problema añadido para la empresa más mediática y avanzada en el desarrollo, investigación y despliegue de aplicaciones y modelos de inteligencia artificial.
OpenAI en medio de la tormenta
OpenAI está en un momento convulso. La firma estadounidense, especializada en investigación de IA, se convirtió en la empresa de moda tras el lanzamiento del chatbot ChatGPT y el modelo de IA generativa, DALL E. No obstante, la entrada en escena de DeepSeek ha puesto en duda su liderazgo en IA y si es necesario gastar 500.000 millones de dólares en proyectos descomunales como el The Stargate Project que lidera OpenAI.
Elon Musk y OpenAI
Elon Musk tiene a OpenAI en el punto de mira, ya que, recordemos, fue uno de sus cofundadores y desde tiempos inmemoriales entró en conflicto con Sam Altman, otro de los fundadores y actual director ejecutivo. Pero ahora está en una posición de privilegio como presidente en la sombra de Estados Unidos.
Elon Musk y Sam Altman en 2015. Eran otros tiempos…
Transformación de OpenAI
Señalar que la Junta Directiva de OpenAI está evaluando cambios profundos en su estructura corporativa para transformarse en 2025 en una Corporación de Beneficio Público (PBC), un tipo de empresa de la legislación estadounidense que existe explícitamente para generar ganancias y al tiempo beneficiar a la sociedad de alguna manera. Un gran cambio respecto a su origen como organización sin ánimo de lucro, pero imprescindible para recibir las multimillonarias inversiones que está recibiendo, por ejemplo de Microsoft.
La oferta de Musk
La oferta de Musk incluye entre los inversores a su propia empresa de inteligencia artificial, xAI, e importantes fondos como Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital, 8VC. «Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que fue en el pasado. Nos aseguraremos de que eso suceda», afirmó Musk en un comunicado.
Pocos creen que esa sea la realidad detrás de esta oferta hostil y tienen más que ver con la idea de ganar más dinero y obtener el control de la empresa referente en la tecnología más emergente. Y todo ello bajo un conflicto de intereses claro por el cargo que ocupa Musk en la Casa Blanca y que en cualquier otro país occidental le impediría un tipo de operación que más parece una nacionalización desde la administración USA.
Reacciones y expectativas
En una publicación sin contexto escrita en X, Altman deja claro que la oferta ha sido rechazada y de paso, ha aprovechado para lanzar una indirecta no tan sutil a Musk: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». La respuesta de Musk al mensaje de Altman llegó con una sola palabra: «estafador».
La guerra de Elon Musk y OpenAI va a continuar. Si la entrada en escena de DeepSeek ya fue un gran problema para la compañía de IA, imagina tener enfrente al tipo más rico del planeta y presidente en la sombra del país más poderoso del mundo.
artículo original de: https://www.muycomputer.com/2025/02/11/elon-musk-quiere-comprarse-openai/