No se comprende cómo ningún fabricante ha copiado la fórmula 4×4 de este todoterreno japonés


Sencillo, barato e indestructible


Logo patrocinado Citroen

Éxito Inesperado del Suzuki Jimny en el Mercado

Hay coches que, sin seguir modas y por lo peculiar de su concepto, consiguen desafiar todas las reglas del mercado y convertirse en auténticos éxitos sin necesidad de grandes revoluciones. El Suzuki Jimny es uno de esos raros casos en los que un concepto simple, bien ejecutado y con una historia de efectividad todoterreno y fiabilidad contrastada, ha conseguido mantenerse en la cima del segmento todoterreno sin competencia real, sobre todo en el campo del precio. Y lo que más sorprende es que, a pesar de las contundentes respuestas que ha dado en estos últimos tiempos el mercado al Jimny y su fórmula, a día de hoy, ningún otro fabricante se ha atrevido, inexplicablemente, a replicar su fórmula.

Un Todoterreno Sin Igual

Si bien en el pasado existieron multitud de pequeños todoterrenos accesibles, hoy día el Jimny reina en solitario dentro de su propia categoría. Su diseño de chasis de largueros, sus dimensiones contenidas y su tracción 4×4 con reductora lo convierten en un modelo único en el mercado que ahora, gracias al reciente lanzamiento de su versión de cinco puertas, ha demostrado que la demanda por este tipo de todoterrenos es incluso mayor de lo que cabría esperar, más aún teniendo en cuenta el rumbo que ha tomado la industria.


Suzuki Jimny.

Imágenes del Suzuki Jimny

En Japón, en tan solo cuatro días, se han alcanzado 50.000 reservas, obligando a Suzuki a cerrar los pedidos debido a la abrumadora lista de espera, que de no aumentar el ritmo de producción tardará tres años y medio en saldarse. Y esto no es una situación aislada: en Europa, el Jimny ya sufrió un cuello de botella similar, lo que llevó a su retirada del mercado en su versión de pasajeros, dejando sólo la variante comercial de dos plazas a la venta debido al efecto negativo que tenía su cómputo en la media de emisiones de la marca.

La Dificultad de Replicar el Éxito del Jimny

Lo curioso es que, pese a este éxito rotundo, ningún otro fabricante ha decidido lanzar un modelo similar. En realidad, una buena parte del motivo de que ningún fabricante copie el Jimny es que para que se pueda producir hace falta una plataforma de estas características, y lo cierto es que la mayoría de los fabricantes, dado que dejaron este tipo de coche atrás hace años, a día de hoy no tienen ninguna posibilidad de hacerlo a no ser que se alíen con alguna otra empresa para compartir gastos de desarrollo, o incluso con la propia Suzuki. Además, dentro del contexto de los europeos, debería contar con algún tipo de electrificación para no afectar de manera negativa a la media de emisiones, regulada por la normativa CAFE.

Plataforma del Suzuki Jimny
Plataforma del Suzuki Jimny.

Imágenes del Suzuki Jimny

Es decir, en un contexto en el que los SUV han acaparado el mercado, lo que indica en cierta medida una cierta inclinación por este tipo de 4×4 baratos, ningún fabricante ha apostado por un todoterreno compacto, ligero y asequible. Algunos fabricantes chinos han tanteado el concepto con diseños inspirados en el Jimny, pero aún no han conseguido replicar su fórmula con el mismo éxito.

El Futuro del Suzuki Jimny

Para acabar, el futuro del Jimny también se antoja incierto, al menos fuera de su zona de confort, que son los mercados con menos regulación. Suzuki ha descartado de momento una versión 100 % eléctrica, aunque se habla de una posible hibridación con tecnología de Toyota para reducir sus emisiones sin perder del todo su esencia y poder volverse a comercializar en mercados clave como Europa. Mientras tanto, sigue siendo un referente en mercados donde las regulaciones lo permiten, cosechando ventas que demuestran que hay espacio para este tipo de modelos.

Imágenes del Suzuki Jimny

artículo original de: https://www.diariomotor.com/noticia/nadie-copia-suzuki-jimny/

Deja una respuesta