El mercado automovilístico japonés tiene sus particularidades, y el Honda N-Box del que hablámos recientemente es un claro ejemplo de ello. Sin embargo, este no es el único coche de este tipo que se comercializa allí, ya que dada la alta demanda de este tipo de coches, los fabricantes se pueden permitir experimentar con diferentes conceptos articulados en torno a la normativa.
Uno de los resultados de esta ‘libertad’ de los fabricantes, sin duda, es el Suzuki Hustler, que siendo un kei car en forma de SUV ha logrado posicionarse como el sexto coche más vendido en Japón en 2024, con 92.818 matriculaciones, según datos que da a conocer el analista de mercados Felipe Muñoz.
Claves del Suzuki Hustler
- Es un kei car con estética de un todoterreno y dimensiones de este segmento
- Su motor híbrido ligero de 658 cc y 63 CV, tiene un consumo de 4,3 litros cada 100 km
- Su precio aproximado es de 13.000 euros
- Tiene una altura libre al suelo de 180 mm, como la de cualquier SUV de tamaño medio
Imágenes del Suzuki Hustler
El Suzuki Hustler se enmarca dentro de la categoría de los kei cars, coches ultracompactos que gozan de ciertos beneficios fiscales en Japón. Estos coches, que deben cumplir con estrictas dimensiones y limitaciones de motor, surgieron tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de descongestionar las grandes ciudades japonesas. Actualmente, cuatro de los diez coches más vendidos en Japón pertenecen a esta categoría, lo que refleja su popularidad y adaptación a las necesidades reales de los consumidores.
Es por esto que, a pesar de su apariencia de pequeño SUV o todoterreno, el Hustler es un coche con dimensiones realmente compactas. Con una longitud de 3.395 mm y una anchura de 1.475 mm, es lo suficientemente corto y estrecho para maniobrar con facilidad en las angostas calles de las ciudades japonesas. Para poner su tamaño en contexto en Europa, incluso un enano Dacia Spring tiene un tamaño superior. Aun así, su altura de 1.680 mm y su distancia entre ejes de 2.460 mm le otorgan un interior sorprendentemente amplio para su tamaño, optimizando el espacio disponible de forma inteligente. Además, su altura libre al suelo de 180 mm le permite aventurarse por caminos no asfaltados con más seguridad que otros kei cars, lo que puede explicar su buen desempeño comercial.
Imágenes del Suzuki Hustler
En cuanto a diseño, el Hustler presenta una estética que recuerda inevitablemente al Suzuki Jimny, con esas líneas cuadradas y una puesto de conducción ligeramente elevada. Como es norma en este tipo de coches, el interior está diseñado para maximizar el espacio, ofreciendo una disposición práctica y funcional para cuatro ocupantes.
Característica | Especificación |
---|---|
Longitud | 3.395 mm |
Anchura | 1.475 mm |
Altura | 1.680 mm |
Distancia entre ejes | 2.460 mm |
Peso en vacío | 830 kg |
Motor | Híbrido 658 cc, 3 cilindros |
Potencia | 63 CV a 6.000 rpm |
Par motor | 98 Nm a 3.000 rpm |
Transmisión | CVT |
Tracción | Delantera (FWD) |
Capacidad de asientos | 4 personas |
Altura libre al suelo | 180 mm |
Velocidad máxima | 140 km/h |
Imágenes del Suzuki Hustler
Bajo el capó, el Hustler cuenta con dos opciones, de las cuales la más interesante es la híbrida ligera, que homologa tan sólo 4,3 litros de consumo gracias a su motor de 658 centímetros cúbicos y 63 CV de potencia. Está sólo disponible junto a una caja de cambios de tipo CVT y tiene tanto versiones de tracción total como delantera. Con todo lo anterior, es normal que su velocidad máxima sea de sólo 140 kilómetros por hora. Además, su sistema híbrido ligero contribuye a una mayor eficiencia en el consumo de combustible.
Su precio, para acabar, se puede decir que es tan contenido como su tamaño. Y es que la versión más cara y equipada apenas rebasa los 13.000 euros en base al cambio actual, por lo que es fácil de entender por qué ha sido el sexto coche más vendido de 2024 en su país.
Imágenes del Suzuki Hustler
artículo original de: https://www.diariomotor.com/noticia/suzuki-hustler-kei-car/