Microsoft Defender VPN se retirará en febrero

Microsoft Defender VPN desaparecerá en febrero: Microsoft sigue los pasos de Google

Microsoft Defender VPN tenía los días contados, aunque pocos lo esperaban

La seguridad digital es un campo en constante evolución, y las grandes tecnológicas ajustan sus servicios según la demanda y la rentabilidad. Lo que hoy parece una apuesta estratégica, mañana puede convertirse en una función innecesaria o poco utilizada. Ahora, menos de un año después de expandir su VPN integrada en Defender, Microsoft ha decidido eliminarla por completo, siguiendo una tendencia que ya vimos con Google en 2024.

Eliminación de Microsoft Defender VPN

A partir del 28 de febrero de 2025, la función de Microsoft Defender VPN dejará de estar disponible para los suscriptores de Microsoft 365 Personal y Familia. Esta herramienta, que formaba parte de las opciones de privacidad y seguridad de Defender, desaparecerá sin necesidad de que los usuarios realicen ninguna acción. Sin embargo, aquellos que la utilicen en Android deberán eliminar manualmente el perfil de VPN de sus dispositivos para evitar posibles conflictos.

Razones detrás de la eliminación

Microsoft no ha proporcionado una razón clara para la eliminación de esta función, limitándose a decir que la compañía está «redirigiendo esfuerzos hacia otras áreas de seguridad digital». Sin embargo, este tipo de movimientos suelen responder a varios factores, entre ellos el bajo uso del servicio, la dificultad para monetizarlo dentro del ecosistema de Microsoft 365 y la competencia con otras soluciones de VPN mucho más consolidadas en el mercado.

La estrategia de expansión que no prosperó

Lo sorprendente de este anuncio es que, en abril de 2024, Microsoft había apostado por ampliar su servicio de VPN. En ese momento, la compañía decidió extender su disponibilidad más allá de Estados Unidos, llevándolo también al Reino Unido. Además, amplió su compatibilidad de Android a iOS, con planes de expansión a Windows y macOS en el futuro. Este movimiento parecía una respuesta directa a la eliminación del servicio de VPN de Google One, que había sido anunciada pocos días antes. En su momento, Microsoft parecía haber identificado una oportunidad en la retirada de Google y decidió reforzar su apuesta por Defender VPN.

Falta de características avanzadas

Uno de los factores que pudo haber contribuido al escaso impacto de Microsoft Defender VPN es que no ofrecía características avanzadas. A diferencia de muchas VPN comerciales, la de Microsoft no permitía elegir la ubicación del servidor de salida, lo que la hacía poco atractiva para aquellos que buscaban saltarse restricciones geográficas o mejorar su privacidad en línea con mayor flexibilidad. Además, en el mundo de las VPNs, hay actores muy consolidados como NordVPN, ExpressVPN o ProtonVPN, que han construido una reputación basada en privacidad, seguridad y velocidad de conexión. Frente a estas opciones, un servicio incluido dentro de una suscripción como Microsoft 365 podía resultar insuficiente o poco atractivo para los usuarios más exigentes.

La invisibilidad del servicio

Otro factor a tener en cuenta es que muchos usuarios de Microsoft 365 ni siquiera sabían que contaban con este servicio. Al no haber una promoción fuerte ni una estrategia clara para integrarlo en el ecosistema de seguridad de Microsoft, es posible que pasara desapercibido para la mayoría de los suscriptores.

Microsoft Defender VPN desaparecerá en febrero: Microsoft sigue los pasos de Google

Alternativas para los usuarios

Con la desaparición de Microsoft Defender VPN, los suscriptores (entendemos que pocos) de Microsoft 365 que utilizaban esta función deberán buscar alternativas externas. Microsoft no ha anunciado ningún servicio de reemplazo dentro de Defender, lo que obliga a los usuarios a optar por VPNs de terceros si desean seguir protegiendo su privacidad con esta tecnología. A pesar de esta retirada, Microsoft Defender seguirá ofreciendo otras funciones de seguridad, como protección contra amenazas, monitoreo de identidad y alertas de ciberseguridad. Sin embargo, la eliminación de la VPN deja en evidencia que las grandes tecnológicas están reconsiderando la viabilidad de ofrecer este tipo de servicios dentro de sus paquetes de suscripción.

El modelo de negocio cuestionado

El hecho de que tanto Google como Microsoft hayan eliminado sus VPNs integradas en menos de un año sugiere que el modelo de incluir estos servicios en suscripciones no ha funcionado como se esperaba. Las VPNs requieren una infraestructura costosa, mantenimiento constante y actualizaciones para garantizar velocidad y seguridad, algo que no siempre es fácil de justificar si el número de usuarios es bajo.

El mercado de VPNs

Además, el mercado de VPNs ya está saturado con servicios altamente especializados que ofrecen ventajas competitivas difíciles de igualar para empresas que no se dedican exclusivamente a ello. Si a esto sumamos que muchos usuarios buscan VPNs gratuitas o con características avanzadas, la falta de demanda en productos integrados como el de Google One o Microsoft Defender VPN empieza a cobrar sentido.

Microsoft ha optado por deshacerse de este servicio para centrarse en otras áreas de seguridad digital. Sin embargo, esta decisión deja en el aire una cuestión importante: ¿realmente hay espacio para que las grandes tecnológicas ofrezcan VPNs dentro de sus paquetes de suscripción? Por el momento, la respuesta parece ser negativa, pero el tiempo dirá si alguna compañía encuentra la fórmula adecuada para hacerlo viable.

artículo original de: https://www.muycomputer.com/2025/02/02/microsoft-defender-vpn-desaparecera-en-febrero-microsoft-sigue-los-pasos-de-google/

Deja una respuesta