Imacec diciembre al 6,6%: factores y crecimiento en 2024

Imacec de diciembre: qué influyó para que llegara al 6,6% y cuál fue crecimiento en 2024

Todos los componentes del Imacec tuvieron un buen desempeño en diciembre, destacando en particular la fruticultura y la minería.

Desempeño del Imacec en diciembre

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 6,6% durante diciembre en comparación con igual mes del año pasado, con lo que el año 2024 cerró con un crecimiento de 2,5%, de acuerdo a lo informado por el Banco Central.

Respecto de noviembre, la serie desestacionalizada del Imacec subió 0,9%, aunque en los últimos doce meses creció en 4,3%.

Componentes del Imacec

Según el reporte del instituto emisor, durante el último mes de 2024 todos los componentes del indicador tuvieron un buen desempeño, destacando el del resto de bienes, en particular de la fruticultura y la minería.

Banco Central

Por su parte, el Imacec no minero evidenció un crecimiento anual de 5,4%, en tanto que en términos desestacionalizados, mostró un crecimiento del 0,4% con respecto al mes anterior.

De acuerdo con lo informado por el Banco Central, la producción de bienes creció 13,3% en términos anuales, lo que se explicó principalmente por el resto de bienes, donde destacó el desempeño de la actividad frutícola, en particular, la producción de cerezas.

En tanto, la extracción de cobre y litio impulsaron la minería y, según detalló el instituto emisor, «la industria también contribuyó al crecimiento de la agrupación, reflejo de una mayor producción de alimentos y combustibles«.

“En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 2,3% respecto del mes precedente, resultado que se explicó por el desempeño de la minería”, detalló a continuación.

Imacec de diciembre en el comercio y los servicios

Respecto del Imacec del comercio en diciembre, mostró un aumento del 10,6%, lo que se explica principalmente por las contribuciones de los comercios mayorista y minorista.

Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 2,7% respecto del mes anterior, incidido por el comercio mayorista y automotor”, precisó el Banco Central.

En cuanto a los servicios, presentaron una variación de 2,0% al alza interanual, lo que se explica principalmente por los servicios de transporte asociados al comercio exterior. No obstante, los servicios empresariales también aportaron al crecimiento.

artículo original de: https://www.eldinamo.cl/pais/2025/02/03/imacec-de-diciembre-que-influyo-para-que-llegara-al-66-y-cual-fue-crecimiento-en-2024/

Deja una respuesta