Analistas deportivos examinan a los tres equipos competitivos de Ovalle


Analistas deportivos ponen la lupa sobre los tres equipos competitivos de Ovalle

El receso de las canchas que tuvo el Club Deportes Ovalle, obligó a una ciudad acostumbrada al fútbol a buscar nuevas alternativas para que su nombre siguiera en las listas del semiprofesional.

Dos propuestas germinaron en su momento, y sumadas al lento resurgir del histórico club local, ahora se debate la ciudad entre tres organizaciones que buscan consolidarse. ¿Pero es factible tener tres clubes de nivel competitivo en una ciudad de 120 mil habitantes?

Analistas deportivos ponen la lupa en el tema y advierten lo que sería el devenir del escenario local.

El columnista y analista deportivo Juan Pablo Jarufe recordó algunos de los factores que llevaron primero a la suspensión del CD Ovalle y luego al nacimiento de sus dos sucesores.

En este intento de hacer renacer al fútbol a nivel competitivo en la comuna y casi al mismo tiempo surgieron dos propuestas: Provincial Ovalle y Club Social y Deportivo Ovalle.

Actualmente Provincial Ovalle compite en Segunda División profesional y CSD Ovalle lo hace en la Tercera B. El año pasado Deportes Ovalle participó en una liga nacional, aunque luego fue rechazada su postulación a la serie de Tercera B.

“Estas organizaciones tienen en común que ambas están lideradas por gente que estuvo ligada históricamente a Deportes Ovalle, no es gente ajena al origen de todo. Provincial ha podido emerger mejor tocando el profesionalismo, y el CSD Ovalle ha tenido un desarrollo en cuanto a instancias de integración con la sociedad en sus distintos estamentos”.

El otro factor en la ecuación fueron algunos hinchas del CD Ovalle, muy incondicionales, y que no aceptaron a los nuevos equipos como sus representantes.

“Así que hicieron revivir a Deportes Ovalle y es lo que han estado intentando en los últimos años, sin éxito, porque ahora nuevamente se le cierran las puertas en la Tercera B”.

Visiones dispares

Ante la pregunta que se hacen los fanáticos de los tres equipos, sobre una eventual fusión, Jarufe advierte que eso debe pasar por buscar un norte común.

“La unión creo que no se ha dado por las distintas visiones deportivas de los que están a cargo en cada una de estas tres instituciones. El Club Social tiene una visión más de trabajo comunitario, que choca un poco con lo que es Provincial Ovalle por ejemplo, que tiene una visión un poco más empresarial, que apunta más al fútbol de cómo se maneja a nivel competitivo, con ganancias y otro tipo de proyecciones.

A Deportes Ovalle por segundo año consecutivo se le cierran las puertas en la Tercera División y eso es algo que más o menos se esperaba, porque siempre se ha dicho que en ciudades de menor tamaño, la Tercera División no admite más de un equipo compitiendo en una categoría, y como ya está el Club Social, no es muy factible que se admita a otro. Yo lo escribí hace poco en una de mis columnas, que sería ideal seguir el ejemplo de Temuco, que en su momento también tuvo tres equipos y que finalmente, después de muchas divisiones y peleas entre ellos, se llegó a un frente común”, apuntó el columnista.

Sobre el devenir de los tres clubes, advirtió que tendrían que sentarse a conversar, quizás bajo la articulación de algún ente externo, como la municipalidad o algún otro organismo que los invite a sentarse y a analizar una propuesta común.

Factor económico

Por su parte el director y relator del programa Expreso Deportivo, Nelson Gallardo Ramos, advirtió que cuando aparecieron los nuevos equipos, la ciudad de dividió en sus apoyos, pero no solo desde la fanaticada, sino que también desde los patrocinantes.

“No se va a lograr que se unan en un solo equipo, porque ya tienen tendencias definidas. Las gerencias y las autoridades de estos equipos están luchando por su identidad propia, porque quieren sacar adelante a estas instituciones. Cada una tiene directiva, tiene hinchas, tiene sus recursos propios. Pero va a ser muy difícil que Ovalle tenga tres equipos de fútbol participando en competencias diferentes, porque tienen que buscarse los recursos en un mismo lugar, en una misma ciudad, ya que son los mismos empresarios, la misma gente, y eso hace difícil que puedan subsistir, porque tienen muy poco campo para buscar beneficios económicos”, explicó.

Sobre una eventual y posible unificación, Gallardo estimó que sería muy difícil en el corto plazo.

“Yo mismo he conversado con dirigentes de los tres equipos y veo muy difícil que esto se vaya a lograr pronto, salvo que alguien vaya a proponer algo muy novedoso y muy atractivo. Pero creo que cada uno de los equipos está muy aferrado a su identidad

Con los años

Por su parte, el comentarista del programa Jugamos en la Cancha, de Radio Caramelo, Jorge Araya Ramos, coincidió con el hecho de que tres clubes para una ciudad que no supera los 130 mil habitantes, es mucho.

“Sin embargo, creo que las tres instituciones van por carriles diferentes. Por ahí el año pasado se vio la posibilidad de alguna fusión de dos clubes pero no prosperó. Creo que cada equipo lucha por sus propios intereses. Creo, y es una opinión muy personal, que es difícil que en alguna oportunidad se llegue a un consenso y se puedan unir, pero en el fútbol no hay nada escrito y tal vez con el paso de los años y dependiendo en la categoría que los clubes se encuentren, podría existir alguna unificación, pero hoy en un futuro cercano creo que no”, apuntó Araya.

No desestimó, en tanto, el escenario en el que alguno de los equipos desaparezca por falta de recursos, ya que los mismos deben buscarse entre los tres.

“Creo que cualquier entidad que no genere recursos y que no tenga apoyo de los entes rectores, van derecho a desaparecer. Sin embargo, si esos hinchas lucharán por un solo equipo sería otra cosa, pero creo que hoy eso se ve lejano”, puntualizó el comentarista.

artículo original de: https://www.diarioeldia.cl/noticias/2025/02/03/124848-analistas-deportivos-ponen-la-lupa-sobre-los-tres-equipos-competitivos-de-ovalle

Deja una respuesta