El inicio de 2025 marca el fin anunciado de la gasolina y el diésel


En unas horas entramos en 2025 y la gasolina y el diésel ya están condenados a muerte

2035 es la fecha que está en boca de todos. Para entonces, la Unión Europea ha previsto la muerte de la combustión interna, el año en que se prohibirán las ventas ya no solo de coches nuevos con motores diésel y gasolina, sino también híbridos e híbridos enchufables.

¿Pero habrá que esperar tanto para ver cómo van desapareciendo el diésel y la gasolina? No. 2025 será un año crítico para el diésel y la gasolina.

La gasolina ya está condenada

  • 2025, año crítico, en el que veremos cómo se acelera la desaparición de la combustión interna, empezando probablemente por los motores de gasolina.
  • Millones de vehículos dejarán de producirse en Europa, o al menos esa es la impresión y el escenario más pesimista sobre el que trabaja Luca de Meo, CEO de Renault, que aboga por pedir a la Unión Europea una flexibilización de los objetivos.
  • Habrá que reducir la producción de coches con motor de combustión interna en 2025, según Jean-Philippe Imparato, COO de Stellantis, fabricante que aún así sigue defendiendo que la Unión Europea mantenga los objetivos actuales (Automotive News).

Obligados a vender más eléctricos…

2025 es un año crítico para la industria del automóvil en Europa, en el que los objetivos de reducción de emisiones de CO2 planteados por la Unión Europea obligarán a los fabricantes a reducir significativamente sus emisiones medidas, o afrontar multas que algunas estimaciones sitúan en órdenes de miles, y decenas de miles, de millones de euros. El objetivo, reducir las emisiones homologadas medias de los coches nuevos registrados en la Unión Europea de los 106,6 g/km en 2023, a los 95 g/km en 2025.

Para conseguirlo, los fabricantes no tienen demasiado margen. Lo más obvio es lograr que todos los coches de combustión interna que se vendan nuevos en Europa reduzcan sus emisiones de CO2. Pero la única solución posible para alcanzar estos objetivos pasa por vender más coches híbridos enchufables, y más eléctricos, que compensen las emisiones de todas aquellas ventas que sigan empleando motores de combustión interna.

Más eléctricos, menos diésel y menos gasolina. En otras palabras, los fabricantes de automóviles en Europa tendrán que ver más coches eléctricos, o vender muchos menos coches con motor diésel o gasolina. ¿Cómo lo harán?

… o a vender menos coches diésel y gasolina

Reducir la producción de coches diésel y gasolina desde el 1 de noviembre. Imparato, de Stellantis, apuntaba que no esperarán a 2025 para comenzar a reducir la producción de coches con motor de combustión interna y que el proceso para equilibrar su producción ya ha empezado este mismo año 2024. De esta forma, Stellantis se asegurará ya de aproximarse a los objetivos de emisiones de flota para el primer trimestre del próximo año.

Promocionar el eléctrico parece la solución más socorrida para alcanzar los objetivos y Stellantis ya habría establecido un plan de incentivos para toda la red para conseguirlo. No solo eso, también habría perfilado unos objetivos individuales para cada marca, y cada mercado.

España está muy rezagada en la implantación del eléctrico, de ahí que cuotas de eléctricos que pueden llegar para Stellantis al 50% en mercados como Países Bajos vayan a compensar cuotas mucho más bajas en mercados como España o Italia. Stellantis espera alcanzar una cuota de eléctricos, en todo el grupo, del 20%, tan pronto como en 2025.

Gasolina y diésel más caros. La otra solución para hacer que el eléctrico gane peso en el mix de ventas pasa por una solución más problemática, encarecer los coches con motores de combustión interna, de manera que en los próximos días ya podríamos comenzar a ver cómo ciertos modelos, dotados de mecánicas diésel, gasolina, o híbridas, comienzan a encarecerse.

¿Y qué hay de las fábricas españolas? Stellantis dispone de algunas de sus fábricas más importantes en España. Como referencia su factoría de Zaragoza, que produce Opel Corsa, Peugeot 208 y, desde hace poco, el nuevo Lancia Ypsilon. El pasado año Stellantis produjo 44.000 eléctricos, de un total de 365.739 coches fabricados, de manera que los eléctricos han supuesto un 12% de su producción.

artículo original de: https://www.diariomotor.com/noticia/gasolina-diesel-condenada-muerte/

Deja una respuesta