Nuevos descubrimientos sobre el habla de los bebés

Descubren avances significativos en el desarrollo del habla de los bebés

Investigación revela la complejidad de las vocalizaciones en bebés durante su primer año de vida

La Dra. Pumpki Lei Su, profesora adjunta de habla, lenguaje y audición en la Facultad de Ciencias del Comportamiento y del Cerebro, ha coautorizado dos artículos recientes que investigan los sonidos emitidos por los bebés. Los resultados de estos estudios sugieren que los niños en su primer año son más activos de lo que se creía anteriormente en la adquisición del habla.

“En estos estudios hemos observado que las vocalizaciones de los bebés no se producen de forma aleatoria, sino que forman un patrón que produce tres categorías de sonidos en grupos”, afirmó Su, quien también dirige el Laboratorio de Interacción y Adquisición del Lenguaje en Niños (LILAC Lab) en el Centro Callier de Trastornos de la Comunicación.

“Las grabaciones caseras que analizamos incluían momentos en los que los adultos interactuaban con sus hijos y momentos en los que los niños estaban solos, lo que demuestra que los niños exploran sus capacidades vocales con o sin la intervención lingüística de un adulto”, añadió.

Los niños ‘juegan’ vocalmente

Un estudio, publicado el 29 de mayo en Plos One, se centró en bebés con un desarrollo normal, y el otro, publicado el 25 de febrero en el Journal of Autism and Developmental Disorders, analizó bebés que más tarde recibieron un diagnóstico confirmado de autismo. Los investigadores documentaron cómo los niños “juegan” vocalmente, aprendiendo qué acciones producen ciertos sonidos y luego repitiendo ese proceso.

En los últimos 40 a 50 años, los científicos se han dado cuenta de que las vocalizaciones que preceden a la primera palabra de un niño son precursoras significativas del habla y pueden dividirse en etapas secuenciales de arrullo, juego vocal y balbuceo.

El equipo de Su estudió un conjunto de datos de grabaciones de todo el día de más de 300 niños recopiladas por el Marcus Autism Center, una subsidiaria de Children’s Healthcare of Atlanta, y codificadas por el equipo del autor principal, el Dr. D. Kimbrough Oller, en la Universidad de Memphis.

“Los padres nos dicen que, a veces, un bebé grita o emite sonidos de baja frecuencia durante un período muy largo, pero nunca se ha estudiado empíricamente”, afirmó Su. “Con acceso a un enorme conjunto de datos de cientos de niños durante los primeros 12 meses de sus vidas, nos propusimos documentar cuantitativamente cómo los bebés exploran y agrupan patrones a medida que practican diferentes categorías de sonidos”.

Tipos de sonido

Los tipos de sonido se caracterizan por el tono y la frecuencia de onda, como chillidos, gruñidos o sonidos vocálicos. El estudio de PLOS ONE utilizó más de 15.000 grabaciones de 130 niños con un desarrollo normal en el conjunto de datos. Los bebés mostraron patrones de agrupamiento significativos: el 40% de las grabaciones mostraron significativamente más chillidos de lo esperado por casualidad y el 39% mostraron gruñidos agrupados. El agrupamiento fue común a todas las edades, y las tasas más altas se produjeron después de los 5 meses de edad.

“De los 130 bebés, el 87% mostró al menos una edad en la que sus grabaciones mostraban una agrupación significativa de chillidos y al menos una edad con una agrupación significativa de gruñidos”, dijo Su. “No hubo un solo bebé que, al evaluar todas las grabaciones disponibles, no mostrara ni un solo grupo significativo de chillidos ni de gruñidos”.

Su asegura que el estudio representa el primer estudio empírico a gran escala que investiga la aparición no aleatoria de los tres tipos principales de sonidos en la infancia.

Análisis en niños con autismo

En el artículo del Journal of Autism and Developmental Disorders, Su y sus colegas demostraron que este comportamiento de exploración también ocurre durante el primer año en niños a quienes luego se les diagnostica trastorno del espectro autista.

“Independientemente de si finalmente se diagnostica autismo o no, el niño agrupa los sonidos dentro de una categoría vocal a la vez”, dijo Su.

“Si bien no se puede descartar la posibilidad de que algunos patrones puedan ser mímicos, no se trata simplemente de imitaciones; lo hacen con y sin la presencia de un padre, incluso en el primer mes de vida. Este proceso de aprendizaje para producir sonidos es más endógeno, más espontáneo de lo que se creía anteriormente. Tendemos a pensar que los bebés son receptores pasivos de información. Y, sin duda, los padres son sus mejores maestros. Pero, al mismo tiempo, hacen muchas cosas por sí solos”, añadió.

Deja una respuesta