Casi se fusionan AMD y NVIDIA, ¡con Jensen Huang como líder!

AMD y NVIDIA estuvieron a punto de convertirse en una empresa, ¡con Jensen Huang al frente!

En el cambiante mundo de la tecnología, la historia está llena de giros y vueltas inesperados. A veces, una decisión que parece insignificante en su momento puede tener implicaciones a largo plazo en el futuro de una empresa y, a menudo, en el de toda una industria. Tales casos son particularmente prevalentes en el sector de la tecnología, donde las empresas compiten ferozmente por la supremacía del mercado. Un caso particularmente intrigante es el de Advanced Micro Devices (AMD) y su intento de adquirir NVIDIA a principios del año 2000.

Según un ex empleado de AMD, la empresa estuvo en negociaciones para adquirir NVIDIA en aquel entonces. En ese momento, AMD solo tenía a Intel como competidor directo en el mercado de los procesadores, ya que aún no había adquirido a ATi, y por lo tanto, no estaba produciendo sus propias soluciones gráficas. Por otro lado, NVIDIA estaba luchando por encontrar su lugar en el mercado después de intentar, sin éxito, incorporar una de sus GPUs en la consola Dreamcast de SEGA.

Contrariamente a lo que uno podría pensar, el intento de adquisición no fue motivado por una mala situación de NVIDIA. De hecho, fue AMD la que mostró interés en adquirir NVIDIA para entrar en el mercado de las unidades de procesamiento gráfico (GPU). Ambas empresas estaban en negociaciones para la posible adquisición, pero las conversaciones no llegaron a buen término debido a una condición impuesta por Jensen Huang, CEO de NVIDIA.

Huang insistió en que, si se llevaba a cabo la venta, él debía ser el CEO de la empresa resultante. Para AMD, esta condición fue inaceptable, y las negociaciones se detuvieron allí. Si AMD hubiera llegado a adquirir NVIDIA, el paisaje de la industria tecnológica sería muy diferente hoy. La fusión de estas dos empresas, que actualmente son dos de las más importantes en el sector, habría sido revolucionaria. La capitalización de mercado de NVIDIA es de 3,10 billones de dólares, una cifra que supera enormemente los 277.840 millones de dólares que registra AMD en capitalización de mercado.

\"ATi

Lo que resulta interesante es que, aunque AMD no compró a NVIDIA, sí logró adquirir a ATi. Esta adquisición permitió a AMD entrar en el negocio de las GPUs y diversificar sus operaciones. Como resultado de esta adquisición, nacieron las unidades de procesamiento aceleradas (APUs), que integran una CPU y una GPU en el mismo paquete. Estas APUs han alimentado casi todas las consolas de las dos últimas generaciones, incluyendo modelos populares como la PS4 y PS5.

El ex empleado de AMD también compartió en Twitter sus frustraciones sobre la época en que AMD superó a Intel con procesadores como los Athlon 64 y los Athlon 64 X2, pero no recibió el reconocimiento que merecía. Intel, por otro lado, se llevó todo el crédito, a pesar de llegar tarde a la carrera de los 64 bits y utilizar diseños de chips multinúcleo de menor calidad, como los Pentium D o los Core 2 Quad.

Aunque AMD tuvo un buen rendimiento con estas dos generaciones de procesadores, la realidad es que, en aquel entonces, cuando alguien iba a una tienda a comprar un PC, el vendedor siempre recomendaba un Intel ‘porque era Intel’. Al final, AMD no pudo capitalizar su superioridad, Intel despertó con la arquitectura Conroe, y el resto es historia.

Imagen de portada generada con IA.

Deja una respuesta