IPYS emite pronunciamiento sobre la denuncia de Alejandro Soto a periodistas

IPYS se pronuncia por denuncia de Alejandro Soto a periodis

El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), ha expresado su firme descontento contra el presidente del Congreso, quien ha realizado una denuncia que el IPYS considera como un acto de intimidación directa contra la prensa de investigación. El IPYS sostiene que esta denuncia es un intento de utilizar el sistema de justicia penal para imponer un cargo criminal que es claramente inaplicable.

El reclamo del grupo de periodistas y comunicadores denota un fuerte rechazo a lo que perciben como un amedrentamiento contra la prensa. La organización sostiene que la denuncia del presidente del Congreso es una estratagema para deslegitimar el trabajo periodístico crítico y riguroso.

El asesor jurídico de IPYS y abogado, Roberto Pereira, ha intervenido en la discusión con una explicación de la ley en cuestión, refiriéndose específicamente al delito de ‘reglaje o marcaje’. Este delito, sostuvo Pereira, sanciona comportamientos de recopilación de información con el propósito exclusivo de cometer delitos graves, como homicidio, asesinato, secuestro, trata de personas, violación sexual o extorsión.

El argumento de Pereira es que la ley mencionada anteriormente no es aplicable al trabajo de la prensa de investigación. Los periodistas, sostuvo, no buscan información para facilitar la comisión de delitos. En cambio, su objetivo es revelar la verdad y mantener informado al público.

El IPYS ha hecho hincapié en la importancia de la libertad de prensa y el derecho a la información. Han argumentado que el intento de aplicar incorrectamente leyes penales a los periodistas es una amenaza directa a estos valores fundamentales. La organización ha pedido a los actores relevantes que consideren la importancia de la prensa de investigación en una sociedad democrática.

El trabajo de la prensa de investigación, argumenta el IPYS, es esencial para una sociedad democrática saludable. Los periodistas de investigación desempeñan un papel crucial en la exposición de la corrupción, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas. Cualquier intento de amedrentar o sofocar este trabajo, sugiere el IPYS, es un ataque directo a la salud de la democracia.

El asesor jurídico de IPYS, Roberto Pereira, ha instado a las autoridades a recordar el papel crucial de la prensa. Ha recalcado que el periodismo de investigación no debe ser tratado como un acto criminal. Más bien, es un componente esencial de una sociedad libre y abierta.

La controversia surge en un momento en el que la libertad de prensa está siendo desafiada en muchas partes del mundo. Los periodistas están enfrentando una creciente hostilidad y amenazas a su seguridad en el ejercicio de su trabajo. El IPYS ha argumentado que la denuncia del presidente del Congreso es otro ejemplo de esta tendencia preocupante.

El IPYS ha hecho un llamado a proteger la integridad del periodismo de investigación. Han argumentado que la instrumentalización de la justicia penal para intimidar a los periodistas es una táctica que debilita la democracia y el estado de derecho.

El debate sobre la denuncia del presidente del Congreso y su impacto en la libertad de prensa está lejos de ser resuelto. Sin embargo, el IPYS ha dejado en claro que seguirá defendiendo la importancia del periodismo de investigación en la sociedad y oponiéndose a cualquier intento de criminalizarlo.

Las palabras de Roberto Pereira, asesor jurídico de IPYS, actúan como un recordatorio de los principios fundamentales detrás del periodismo de investigación. Refuerza la idea de que la recopilación de información con el propósito de informar al público no es un acto criminal, sino una parte vital de una sociedad democrática.

El acto de amedrentamiento contra la prensa que se alega en esta situación, es un recordatorio de las amenazas a las que se enfrenta la libertad de prensa hoy en día. Es un llamado a proteger y valorar el periodismo de investigación, en lugar de verlo como un enemigo.

El IPYS ha reafirmado su compromiso de resistir cualquier intento de intimidación o criminalización de los periodistas de investigación. La organización seguirá luchando por el derecho a la información y la libertad de prensa, valores esenciales para el funcionamiento de cualquier sociedad democrática.

El papel de la prensa de investigación en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas también es un foco clave en esta discusión. Este tipo de periodismo desempeña un papel crucial en la exposición de la corrupción y la promoción de la integridad en la vida pública.

En última instancia, la controversia en torno a la denuncia del presidente del Congreso resalta la necesidad de proteger la libertad de prensa y el periodismo de investigación. A medida que estos valores continúan siendo amenazados, el IPYS y otros defensores de la libertad de prensa seguirán luchando por su protección y promoción.

Deja una respuesta