Pepe Cademartori nos ha dejado

Se nos fue el Pepe Cademartori

La comunidad política y económica de Chile recuerda con tristeza la pérdida de José Cademártori Invernizi, un destacado economista e ingeniero, que también ejerció como Ministro de Economía durante la presidencia de Salvador Allende. Cademártori, quien murió recientemente, fue miembro del Partido Comunista de Chile desde 1954 y representó a Santiago como diputado desde 1957 hasta el golpe militar en 1973.

Salvador Allende, en su momento, le encomendó a Cademártori la ardua tarea de asumir el papel de Ministro de Economía en un momento de considerable estrés financiero para el país. El último año del Gobierno de su predecesor, Eduardo Frei Montalva, había sido marcado por un rendimiento económico deficiente, con un crecimiento de menos del 2%.

El Gobierno, cuyo programa básico había planteado la estatización de los grandes monopolios industriales, identificó 91 empresas para tal fin. Estudios realizados por la CEPAL y la tesis de grado de Ricardo Lagos habían enfatizado el preocupante proceso de concentración monopólica en la industria. En respuesta, la Unidad Popular propuso la creación del área social de la economía, que estaría compuesta por estas empresas, junto con el área mixta y el área privada.

El Parlamento aprobó este programa con el apoyo de la Democracia Cristiana, y Cademártori asumió la enorme responsabilidad de implementarlo. A pesar de las dificultades, ejecutó su tarea con éxito. Además, el Gobierno logró efectuar una redistribución efectiva del ingreso, lo que resultó en una expansión significativa de la demanda. En consecuencia, en el primer año de Gobierno, el Producto Interno Bruto creció en un 8% y la desocupación disminuyó a un 4%, un logro que la economía chilena no ha replicado desde entonces.

Trágicamente, Cademártori fue detenido inmediatamente después del golpe militar de 1973 y confinado en la Isla Dawson junto con otras altas autoridades de Gobierno. Fue enviado posteriormente al Campo de Concentración habilitado en el balneario Popular de Ritoque, construido durante el Gobierno de Allende.

En 1976, Cademártori fue liberado y se exilió en Venezuela, donde contribuyó a la formación del denominado Grupo de Caracas, compuesto por socialistas, radicales y democratacristianos, con el objetivo de luchar por la recuperación de la democracia en Chile. Más tarde, se trasladó a Cuba y finalmente a la República Democrática Alemana.

Cademártori regresó a Chile en 1988 e ingresó al Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz. Durante este tiempo, publicó dos libros: “La economía chilena: Un enfoque marxista” y “La globalización cuestionada”.

Hoy, rendimos homenaje a Cademártori, quien deja un legado significativo en la política y economía chilena. Enviamos nuestras condolencias a su familia, compuesta por su vida compañera Xenia Dujisin y sus hijos. Recordaremos siempre al querido ‘Pepe’ y su contribución al desarrollo de nuestro país.

La triste noticia de su fallecimiento llegó el 26.06.2024, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Salvador Allende, un hecho que seguramente habría conmovido a Cademártori, quien compartió una profunda camaradería con el ex presidente.

Deja una respuesta