Un tratamiento para el cáncer de colon se mejora con nanopartículas

Mejoran con nanopartículas un tratamiento para el cáncer de colon

Los científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han logrado un hito significativo en el campo de la terapia contra el cáncer. Han desarrollado un nuevo compuesto anticancerígeno que se dirige de manera más eficaz a las células cancerosas, especialmente en el caso del cáncer de colon. Este compuesto, encapsulado en nanopartículas, combina dos mecanismos de acción anticancerígenos, lo que amplifica su poder de lucha contra las células cancerosas.

En los detalles publicados en la revista Inorganic Chemistry, los investigadores explican que el nuevo compuesto utiliza formas de dirrutenio, un compuesto químico sintetizado en el laboratorio. Este compuesto incorpora un derivado del fármaco 5-fluorouracilo, que ya se utiliza en la quimioterapia. Aunque el compuesto es insoluble en agua, ha sido encapsulado en nanopartículas poliméricas biocompatibles, lo que permite su transporte y dispersión en el medio de cultivo.

Las nanopartículas actúan como un vehículo de transporte para el compuesto, logrando infiltrarse en las células cancerosas y liberar su contenido. «Una vez dentro de las células, las nanopartículas se abren y liberan su contenido», explica Isabel Coloma, investigadora en formación del Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM.

Uno de los desafíos más importantes en el tratamiento del cáncer con quimioterapia es la aparición de células que desarrollan resistencia a los fármacos. Esta resistencia es un gran problema, ya que puede conducir a recaídas de la enfermedad. Sin embargo, el nuevo compuesto desarrollado por los investigadores de la UCM ofrece una solución prometedora a este problema.

«La utilización de compuestos como el descrito en este trabajo, que combinan diferentes mecanismos de acción contra las células cancerígenas, es un enfoque prometedor para eliminar estas células resistentes», señala Jorge Parrón, investigador predoctoral del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM.

Este logro es el resultado de más de dos años de investigación llevada a cabo por los grupos MatMoPol y ESFUNPROT en la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM. Pero el trabajo no se detiene ahí. El siguiente paso, según los investigadores, es el diseño de sistemas similares que permitan la liberación controlada del fármaco exclusivamente en células cancerígenas. Esto permitirá el posterior estudio de sus propiedades terapéuticas y selectividad mediante ensayos in vivo.

El artículo de referencia es: Isabel Coloma, Jorge Parrón-Ballesteros, Miguel Cortijo, Cristián Cuerva, Javier Turnay, and Santiago Herrero. «Overcoming Resistance of Caco-2 Cells to 5-Fluorouracil through Diruthenium Complex Encapsulation in PMMA Nanoparticles». Inorganic Chemistry Article ASAP. DOI: 10.1021/acs.inorgchem.4c01323.

En el tratamiento del cáncer, la lucha constante contra la resistencia a los fármacos es un desafío constante. Sin embargo, los avances como este, que combinan diferentes enfoques terapéuticos en un compuesto único, proporcionan una luz de esperanza en la lucha contra el cáncer. Aunque los ensayos in vivo aún están pendientes, este avance marca un paso importante hacia tratamientos más efectivos y dirigidos contra el cáncer de colon.

Deja una respuesta