Alemania proyecta deportar a migrantes que glorifiquen el terrorismo en línea | Internacional

EL PAÍS

El Gobierno de Alemania ha presentado una serie de medidas enérgicas para hacer frente a los mensajes de odio en Internet, especialmente aquellos que surgieron tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre y después del atentado a cuchilladas en Mannheim, en un acto crítico con el Islam. Esta respuesta se encuentra dentro de un paquete de medidas que busca modificar las leyes de migración y residencia para hacerlas más rigurosas y facilitar la deportación de aquellos que cometan delitos o glorifiquen actos terroristas. En efecto, la exaltación del terrorismo en las redes sociales podría resultar en la deportación de migrantes sin residencia legal en el país.

Nancy Faeser, la ministra del Interior, anunció que «estamos tomando medidas duras contra los delitos de odio islamistas y antisemitas en Internet». Añadió además que cualquier individuo que no tenga un pasaporte alemán y glorifique un acto terrorista debe ser expulsado, siempre que sea posible. El actual gobierno de coalición, presidido por el canciller Olaf Scholz, ha aprobado un proyecto de ley para facilitar las deportaciones de quienes promuevan o simplemente alaben actos terroristas, ya sea en protestas callejeras, manifestaciones escritas o comentarios en redes sociales. Notablemente, no será necesaria una condena penal previa para tomar esta acción.

El proyecto de ley ha generado cierta confusión, ya que algunos medios alemanes inicialmente interpretaron que incluso dar ‘me gusta’ a un contenido considerado apología del terrorismo podría ser motivo suficiente para la expulsión. Esta interpretación provocó críticas de partidos de la oposición como Die Linke, que advirtieron sobre posibles conflictos con el derecho a la libertad de expresión. En respuesta, la ministra Faeser aclaró que la ley no se trata de un simple clic o un ‘like’, sino de glorificar y publicar contenidos verdaderamente repugnantes y terroristas.

El Gobierno de Alemania tiene la intención de que este proyecto de ley sea aprobado rápidamente por el Bundestag para que entre en vigor lo antes posible. Esta decisión sigue al anuncio hecho por el canciller a principios de mes sobre el endurecimiento de las leyes de deportación después del asesinato de un agente de policía en Mannheim, un incidente que conmocionó a la sociedad alemana y reavivó el debate sobre la expulsión de extranjeros que no tienen derecho a permanecer en el país.

A pesar de la controversia, el Gobierno de Scholz está preparando cambios legislativos para permitir enviar más rápidamente a delincuentes y personas peligrosas a sus países de origen, incluso en el caso de lugares que no se consideran seguros, como Afganistán o Siria. Esta decisión es polémica, ya que Alemania hasta ahora ha respetado estrictamente la legislación internacional que prohíbe la deportación a zonas de guerra si los afectados están amenazados de tortura, muerte u otro tipo de maltrato en su país. No está claro cómo se llevarán a cabo las expulsiones, ya que el Gobierno alemán no está dispuesto a negociar directamente con los talibanes que gobiernan Afganistán ni con el gobernante sirio Bachar el Asad.

El endurecimiento de las leyes de asilo y deportación se produce en un momento de creciente preocupación por la inmigración y la seguridad en Alemania y el auge del partido ultraderechista y antiinmigración Alternativa para Alemania (AfD). Según la ministra Faeser, glorificar actos de terrorismo a través de comentarios en Internet fomenta un clima de violencia que puede animar a los extremistas a cometer nuevos actos violentos.

Cabe destacar que las autoridades alemanas han tenido que intervenir para borrar más de 10.700 mensajes en Internet relacionados con el odio en las redes desde el ataque de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre, según datos de la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA, por sus siglas en alemán).

Deja una respuesta