El Año 1985: Cuando ‘Si bebes, no conduzcas’ y la ITV transformaron la DGT

"Si bebes, no conduzcas" y la ITV, el 1985 que cambió a la DGT

El 30 de julio de 1959 se creó la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, originalmente conocida como la Jefatura Central de Tráfico. Esta organización se estableció en respuesta a la creciente preocupación por el número de accidentes de tráfico que se estaban produciendo en el país. En 1959, se registraron 1.678 fallecidos en 27.079 accidentes, una cifra preocupante teniendo en cuenta que apenas había un millón de vehículos en circulación. Para 1973, la organización cambió su nombre a la Dirección General de Tráfico.

La DGT comenzó a implementar una serie de medidas para reducir el número de accidentes de tráfico. En 1978, se registraron 6.967 muertes en accidentes de tráfico, lo que provocó la implementación de grandes campañas sobre el uso del cinturón de seguridad. Aunque el uso del cinturón de seguridad se hizo obligatorio en la ciudad a partir de 1992, la DGT lanzó campañas para promover su uso en carretera mucho antes.

Una de las campañas más icónicas de la DGT fue la campaña ‘Si bebes, no conduzcas’, que se lanzó en respuesta al número creciente de accidentes relacionados con el alcohol. A pesar de su importancia, las infracciones relativas al alcohol y las drogas no se consideraron muy graves hasta 1997. Ese año, se rebajó la tasa de alcoholemia legal de 0,8 gr/l a 0,5 gr/l.

La campaña ‘Si bebes, no conduzcas’ tuvo como figura visible al talentoso Stevie Wonder, quien había lanzado su canción ‘Don’t Drive Drunk’. Jesús Pozo, encargado de relaciones internas de RCA Records en España, tuvo la idea de utilizar la canción en la campaña, lo que llevó a grabar un anuncio en Los Ángeles en el que Stevie Wonder se dirigía a los españoles.

Otra medida importante implementada por la DGT fue la introducción de la inspección técnica periódica de vehículos (ITV) en 1985. Esta inspección, que era obligatoria para los vehículos con más de cinco años de antigüedad, permitió a la DGT controlar el estado de los vehículos en circulación. En 1981, se había hecho obligatorio el uso de casco para motoristas con motos de más de 125cc tanto en carretera como en ciudad.

A pesar de estas medidas, el número de muertes en accidentes de tráfico continuó aumentando hasta 1989, cuando se registraron 9.344 muertes en 109.804 accidentes. Esto llevó a la DGT a lanzar campañas más duras en los años noventa, incluyendo la campaña «Las imprudencias se pagan» y la campaña contra el uso del móvil en carretera, que comenzó en 2001.

Hoy en día, la ITV se ha convertido en una rutina que los conductores deben realizar anualmente. Además de comprobar los aspectos de seguridad del vehículo, la ITV también revisa otros aspectos del vehículo, como su nivel de emisiones.

En 1985, la DGT también comenzó a publicar la revista ‘Tráfico’, una publicación destinada a informar a los conductores sobre las últimas novedades en seguridad vial y legislación de tráfico. A lo largo de los años, esta revista ha jugado un papel crucial en la difusión de información y consejos de seguridad vial a los conductores españoles.

La creación de la DGT y la implementación de medidas como la ITV y las campañas de seguridad vial han jugado un papel fundamental en la mejora de la seguridad vial en España. Aunque todavía hay trabajo por hacer, estas medidas han contribuido a reducir significativamente el número de accidentes y muertes en las carreteras españolas.

Deja una respuesta