Un naufragio frente a las costas de Italia deja al menos 60 migrantes desaparecidos | Internacional

EL PAÍS

En un trágico incidente en el mar Mediterráneo, se estima que al menos 60 migrantes están desaparecidos después del naufragio de su velero a unas 120 millas de las costas de Calabria, Italia. Aunque 12 personas fueron rescatadas por un buque mercante y luego trasladadas a tierra firme en Roccella Ionica, una de ellas falleció poco después del desembarco. Las autoridades italianas han estado buscando incansablemente a los desaparecidos desde la madrugada del domingo al lunes.

La llegada del buen clima ha provocado un aumento en las salidas de migrantes que intentan llegar a Europa a través del Mediterráneo y, a su vez, ha llevado a un aumento en los naufragios. En otro incidente desgarrador, el barco Nadir de la ONG de rescate Resqship localizó los cadáveres de 10 migrantes en una barcaza de madera a la deriva en el Mediterráneo central. Otras 51 personas hacinadas en la misma embarcación fueron rescatadas por la organización humanitaria.

Las reconstrucciones iniciales sugieren que el barco que naufragó cerca de las costas de Calabria había zarpado desde un puerto de Turquía con pasajeros de nacionalidad afgana, iraquí, siria e iraní. Los supervivientes relataron que el agua comenzó a entrar en la embarcación durante el viaje, lo que llevó a su hundimiento en el mar Jónico. Algunos migrantes mencionaron una explosión en el barco, algo que los operadores sanitarios consideran plausible dadas las quemaduras de los náufragos. Las autoridades están investigando si pudo haber ocurrido un cortocircuito en el área del motor o en el área de almacenamiento de combustible.

Un barco francés de recreo que navegaba cerca del lugar del naufragio lanzó un mensaje de auxilio por radio y logró salvar a 12 migrantes. Los guardacostas italianos coordinaron la operación de rescate y solicitaron a dos buques mercantes cercanos que se desviaran hacia el lugar de la tragedia. Los náufragos fueron trasladados a tierra firme, donde recibieron atención médica y psicológica.

Entre los desaparecidos se encuentran 26 niños, según una de las mediadoras culturales de Médicos Sin Fronteras que prestó primeros auxilios a los supervivientes. Esta ONG informó que la embarcación había partido de Turquía hace ocho días y había estado haciendo agua durante cuatro días. Los supervivientes relataron que viajaban sin chalecos salvavidas y que algunos barcos no se detuvieron para ayudarles.

Unidades de Frontex, la Agencia europea de fronteras, también intervinieron en el lugar del naufragio. La Fiscalía italiana de Locri, en la provincia de Reggio Calabria, ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.

Este naufragio ocurre en la misma zona del mar Jónico donde, hace poco más de un año, un centenar de migrantes perdió la vida en una tragedia similar. En respuesta a esa tragedia, la primera ministra italiana, la ultraconservadora Giorgia Meloni, endureció las penas para los traficantes de personas que organizan estos viajes peligrosos.

En otro incidente, el buque Ocean Viking de la ONG SOS Méditerranée rescató a 54 migrantes que viajaban a bordo de una lancha neumática abarrotada en la zona de búsqueda y rescate libia. 28 de ellos eran menores.

Hace apenas una semana, el Mediterráneo central fue escenario de otra tragedia cuando al menos 17 cuerpos sin vida fueron encontrados flotando en el mar. 12 de ellos fueron recuperados por los barcos de las ONG Geo Barents y Ocean Viking. Las organizaciones humanitarias denunciaron en ese momento las «devastadoras e imprudentes políticas europeas en materia de migración y de no asistencia a las personas que emprenden la ruta mediterránea».

En lo que va de año, han llegado a las costas italianas 23.700 migrantes, la mitad de los que llegaron en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio del Interior. Según la Organización Internacional de las Migraciones, hasta junio han desaparecido o fallecido en el Mediterráneo casi un millar de migrantes que trataban de alcanzar las costas europeas.

Deja una respuesta