Robles advierte que el envío de tropas a Ucrania podría dar a Putin un pretexto para intensificar el conflicto.

Robles: "Enviar tropas a Ucrania puede servir de pretexto a Putin para escalar el conflicto"

El actual panorama político y militar en Europa es complejo y requiere una profunda comprensión. La Ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha hecho recientemente una serie de declaraciones que proporcionan una visión clara de la postura española en asuntos de importancia global.

Robles ha manifestado su inquietud acerca del envío de tropas aliadas a Ucrania, un movimiento que ella ve como potencialmente peligroso y que podría ser utilizado como «pretexto» por el presidente ruso, Vladimir Putin, para escalar el conflicto. Como Ministra de Defensa, su objetivo es evitar cualquier acción que pueda provocar una escalada de la tensión entre Rusia y Ucrania.

La Ministra se refirió a Putin como un «enemigo» y resaltó que los misiles balísticos «no conocen de fronteras». Su advertencia es un llamado a la cautela, en vista de que un conflicto militar con Rusia podría tener consecuencias devastadoras e incontrolables.

Estas declaraciones de Robles se produjeron durante un encuentro organizado por la embajadora de la República Federal de Alemania, Maria Margarete Gosse, en el cual participaron diplomáticas de distintos países del mundo. Robles recalcó la necesidad de ser muy cuidadosos para no dar «pretextos» a Putin.

La Ministra respetó la postura de países como Francia que han optado por el envío de militares a Ucrania. Sin embargo, insistió en la necesidad de ser cautelosos para evitar cualquier acción que pueda ser interpretada por Putin como una provocación.

En relación a la OTAN, Robles recordó que la «obsesión» de la OTAN desde el principio de la invasión rusa de Ucrania ha sido «no escalar» el conflicto. De acuerdo con ella, el objetivo principal de la OTAN es evitar que el conflicto se intensifique y se convierta en una guerra a gran escala.

Además, Robles defendió que la instrucción de los militares ucranianos se haga en el país que proporciona la formación. Según ella, España ha seguido y seguirá este enfoque, y ha ampliado su oferta a 400 combatientes ucranianos más.

En cuanto al apoyo militar de España a Ucrania, Robles aclaró que España solo ha enviado armamento defensivo a Ucrania, que por sus propias características no se puede utilizar para atacar. Además, mencionó que un nuevo lote de blindados Leopard, que está siendo reparados, saldrá hacia Ucrania esta semana.

Robles también expresó su preocupación sobre el avance de la ultraderecha en Europa, que, según ella, «no le ha plantado cara a Putin» y coincide con la extrema izquierda en ser «tolerantes» con el mandatario ruso.

Con respecto a la situación en Palestina, Robles afirmó que Israel tiene derecho a la legítima defensa, pero consideró que «se están pasando los límites de la proporcionalidad».

En otro punto de su intervención, Robles lamentó que Europa se haya ido del Sahel dejando el terreno libre a Rusia, que está ocupando el espacio que han dejado los países europeos con los mercenarios del grupo Wagner. Según ella, «los europeos no hemos sabido respetar a los países africanos».

En resumen, las declaraciones de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, proporcionan una visión clara de la postura de España en importantes asuntos globales. Resaltan la necesidad de cautela y diplomacia en un momento en el que Europa se encuentra en una situación de tensión y conflicto potencial con Rusia.

Deja una respuesta