GoFundMe, la innovadora forma de caridad personalizada en Internet, experimenta un crecimiento en España: “Existe una gran actividad en Europa por Gaza” | Tecnología

EL PAÍS

La popular influencer española Nicole Jenes ha logrado algo notable. En noviembre, inició una campaña con el objetivo de «mantener los corazones calientes de la gente en Gaza». A través de su habilidad para movilizar a sus seguidores, Jenes ha recaudado casi medio millón de euros. La campaña sigue abierta en la plataforma GoFundMe, conocida por facilitar microdonativos para causas varias.

Jenes, dueña de una fábrica textil en Egipto, decidió producir y enviar chaquetas de invierno a Gaza a través de la Media Luna Roja Egipcia. Aunque las temperaturas ya han subido en Gaza, Jenes sigue enviando camiones, un proceso que documenta en su cuenta de TikTok, donde cuenta con 1,5 millones de seguidores.

La campaña de Jenes se ha convertido en la más grande en la historia de GoFundMe en España, donde la plataforma llegó en 2017. Según Tim Cadogan, presidente ejecutivo de GoFundMe, existe actualmente una gran actividad en Europa en relación a campañas destinadas a Gaza. Hay unas 20.000 campañas de este tipo en todo el mundo, las cuales han generado 125 millones de euros.

La plataforma GoFundMe ha experimentado un crecimiento sin precedentes en España este año, con un aumento del 90% en donaciones desde enero. En los últimos seis años, los españoles han donado 55 millones de euros a través de un millón de donaciones. De estos, ocho millones fueron recaudados mediante 130.000 donaciones realizadas por la diáspora latinoamericana para enviar dinero a amigos y familiares en sus países de origen.

GoFundMe facilita la recaudación de fondos para objetivos personales, como la asistencia a una mascota en apuros, la financiación de un funeral, una operación médica o un viaje. Algunas de las campañas más populares en España se relacionan con la adaptación de un coche o casa para personas con discapacidad.

En cuanto a Gaza, la mayoría de las 800 campañas lanzadas desde España son de familias que desean abandonar la región o necesitan asistencia mientras permanecen allí. Sacar a una persona de Gaza tiene un coste de unos 5.000 dólares, según Motasem Abuharbid, un refugiado de 32 años que llegó a España en 2019 y ha recaudado 2.115 euros con su campaña en GoFundMe para ayudar a sus padres y nueve hermanos.

La importancia de la comunidad y la influencia en redes sociales es clave en la recaudación de fondos en GoFundMe. La influencer Rocío Cano, que tiene 30.000 seguidores en Instagram, ha logrado reunir 11.000 euros para Zidan, un palestino de 20 años que ha quedado huérfano y está solo, desnutrido y enfermo en Gaza.

El crecimiento de GoFundMe y el auge de la caridad individual plantea preguntas sobre el papel de los influencers y personas con éxito en redes sociales para recaudar dinero. «En la mayoría de los casos, las personas que donan son tus amigos, tu familia, tu comunidad, gente que te conoce», dice Cadogan. Sin embargo, también advierte que GoFundMe no es una competencia para las ONGs y que no han recibido muchas quejas de este sector.

La plataforma GoFundMe solo permite lanzar campañas desde 20 países, la mayoría occidentales y ninguno de Oriente Medio. Los riesgos de las campañas incluyen la posibilidad de fraudes, aunque GoFundMe tiene varias capas de seguridad para evitarlos. La compañía se reserva la opción de cancelar campañas que considera de objetivo dudoso.

México ha sido el último país en donde se pueden lanzar campañas en GoFundMe, siendo el primero en América Latina. Según Cadogan, las campañas médicas son las más comunes en México, seguidas de las relacionadas con asuntos ambientales. A pesar de los desafíos, GoFundMe está comprometida a proporcionar una plataforma para aquellos que necesitan ayuda y para aquellos que desean brindarla.

Deja una respuesta