Sur de Chile establece una agenda social en apoyo a Palestina

Play Store

En respuesta a los actos continuos de violencia y la aparente indiferencia de la comunidad internacional, los ciudadanos de Chile han decidido tomar medidas sobre la situación en Palestina. Esta acción es en respuesta a las matanzas perpetradas por el régimen de Israel, que algunos consideran como genocidio. A medida que la violencia en Palestina se intensifica, los chilenos están buscando maneras de expresar su apoyo a los palestinos y oponerse a lo que ven como una injusticia atroz.

La solidaridad de Chile con Palestina no es algo nuevo. Sin embargo, la brutalidad de las recientes acciones del régimen israelí ha llevado a un aumento en las actividades de concienciación y solidaridad. Un ejemplo de estas actividades es el conversatorio «Desde el Río hasta el Mar, la solidaridad que recorre las universidades por Palestina», realizado en la Universidad Católica de Temuco.

Este evento es una demostración de cómo los chilenos están utilizando su empoderamiento informativo para contrarrestar la narrativa predominante proporcionada por las empresas privadas de comunicación. Muchos chilenos creen que estas corporaciones de medios están realizando un lavado de imagen de las acciones del sionismo, y están buscando formas de ofrecer una perspectiva equilibrada sobre la situación.

En este contexto, es relevante mencionar el juicio corporativista que se está llevando a cabo contra el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Aunque algunos pueden verlo como una coincidencia, otros argumentan que es parte de un intento de silenciar las voces que se oponen a la narrativa sionista.

Además de organizar actividades educativas y de concienciación, los chilenos también están tomando medidas para coordinar acciones de solidaridad. La Coordinadora Estudiantil en Solidaridad con Palestina ha convocado a una asamblea que se llevará a cabo el miércoles 19 de junio, a partir de las 18 horas, en la sala D112 del campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera. Durante esta asamblea, planean coordinar más actividades para mostrar su apoyo a Palestina.

Estas acciones demuestran que los ciudadanos de Chile están dispuestos a tomar medidas para apoyar a los palestinos y oponerse a las acciones del régimen israelí. A través del empoderamiento informativo y la organización de eventos de solidaridad, están trabajando para cambiar la narrativa dominante y dar a conocer la realidad de la situación en Palestina.

La situación en Palestina es compleja y no hay una solución simple. Sin embargo, la acción de los chilenos demuestra que las personas pueden marcar la diferencia a través de la educación, la concienciación y la solidaridad. Estas acciones pueden no cambiar la situación de la noche a la mañana, pero envían un mensaje claro a la comunidad internacional de que la injusticia no será ignorada.

Manuel Arismendi, Temuco.

zmo/tmv

Deja una respuesta