Boric asegura que se crearán 700 mil empleos al término de su mandato

Boric afirma que al final de su Gobierno se habrán creado 700 mil empleos

El presidente de Chile ha hecho un anuncio inesperado de que el gobierno enviará un proyecto de reforma al impuesto a la renta, con el objetivo de financiar el gasto público. Este anuncio se produce en un momento en que el país está luchando por encontrar formas de aumentar sus ingresos y reducir su déficit fiscal. A pesar de las preocupaciones de que tal medida podría tener un impacto negativo en la inversión y el ahorro, el mandatario ha instado a los miembros del Congreso a «flexibilizar posiciones para encontrar fórmulas para que quienes tenemos más recursos paguemos más».

Además, el presidente ha puesto especial énfasis en el acuerdo Codelco-SQM, que permitirá la explotación de litio en el Salar de Atacama hasta 2060. Este acuerdo, según él, consolidará a Chile como uno de los principales productores de litio en el mundo. Aseguró que la mayoría accionaria de la nueva asociación estará en manos del Estado de Chile a través de Codelco. Además, se construirá una nueva fundición para aumentar la producción de Codelco.

En su discurso, el mandatario también anunció una cartera de concesiones de obras públicas hasta 2028, que asciende a más de US$17.600 millones. Esta cartera, según informó, generaría alrededor de 48 mil nuevos empleos. Destacó que el Gobierno está impulsando el proyecto Puerto Exterior San Antonio, además de la firma del Acuerdo por Valparaíso, que busca la ampliación del puerto de dicha ciudad.

El mandatario también habló sobre el estado actual de la economía del país, asegurando que «lo más difícil en materia económica ya pasó». Mencionó que se ha vencido la inflación y se han puesto las cuentas en orden. Además, afirmó que está aumentando la inversión extranjera y que el mundo requiere de productos chilenos como cobre, litio, frutas, alimentos, productos forestales, pesca, hidrógeno y minerales críticos.

El presidente subrayó que la economía chilena tiene buenos motivos para mirar el futuro inmediato con renovada esperanza. Destacó que la inflación ha bajado a un 4% y que la proyección de crecimiento del Ministerio de Hacienda para este año es del 2,7%, en línea con los principales organismos nacionales e internacionales y por encima del promedio regional.

Además, el presidente puso énfasis en la disminución de la pobreza a un mínimo histórico de 6,5%, por debajo de las cifras prepandemia. Sin embargo, la tasa de desempleo sigue siendo alta, en un 8,5%. El mandatario concluyó su discurso prometiendo que «al finalizar nuestro mandato la economía chilena habrá crecido anualmente por encima del promedio de los ocho años anteriores, habrá generado más de 700 mil nuevos empleos, se habrá reducido la pobreza, las tasas de informalidad serán menores que cuando comenzamos y habremos frenado el crecimiento de la deuda pública».

En general, el anuncio del presidente pone de manifiesto el compromiso del gobierno de Chile en mejorar la economía y la vida de su gente. Este anuncio es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos económicos, el gobierno está trabajando arduamente para encontrar soluciones y crear oportunidades para todos.

Deja una respuesta