Diego Delso: El ingeniero español que ha enriquecido Wikipedia con sus fotografías | Tecnología

EL PAÍS

El mundo de la fotografía ha experimentado un giro radical en los últimos años, gracias a la revolución digital y la proliferación de herramientas como los teléfonos inteligentes. Un ejemplo brillante de esta nueva era es el trabajo de Diego Delso, un fotógrafo español de 47 años que ha encontrado una plataforma única para compartir su trabajo, la famosa enciclopedia en línea, Wikipedia.

Delso, originario de Ágreda, Alicante, no se limita a los lugares turísticos típicos al seleccionar sus sujetos. En cambio, sigue su intuición y persigue la emoción en la fotografía. Un elemento clave de su proceso es la hora azul, ese momento mágico justo después de la puesta del sol cuando el cielo se llena de intensos tonos de azul. Para capturar con precisión este momento, utiliza una aplicación en su teléfono que le avisa exactamente cuándo ocurre.

El objetivo de Delso es que sus fotos aporten un valor enciclopédico a Internet. Para lograr esto, utiliza Wikimedia Commons, un proyecto de Wikipedia que sirve como un almacén público de archivos. Hasta ahora, ha subido un impresionante total de 28.222 imágenes.

En la plataforma, Delso es conocido como Poco a poco, un homenaje a sus humildes comienzos en 2008. A lo largo de los años, ha aprendido que no es necesario buscar la belleza en sus instantáneas para participar en el proyecto. En cambio, se esfuerza por cumplir con algunos criterios fotográficos y aportar valor a través de sus imágenes. Como resultado, Wikipedia ha utilizado el 65% de sus fotos subidas, en más de 64.700 ocasiones.

Delso cree firmemente que detrás de cada foto siempre hay una historia. Un ejemplo es una foto de un lince ibérico que logró tomar después de seis horas de espera en un escondite bajo tierra y después de la puesta del sol. Esta foto, como muchas otras, es una representación auténtica de la realidad. Delso se enorgullece de que sus fotos no tengan filtros y sean fieles a la realidad.

Aunque la fotografía es su pasión, Delso admite que la edición y la selección de las fotos no son sus partes favoritas del proceso. Después de tomar unas 2.000 fotos, tiene que descartar casi todas y quedarse con alrededor de 50. Sin embargo, gracias a herramientas de inteligencia artificial como iNaturalist, este proceso se ha vuelto más fácil.

El uso de la inteligencia artificial también plantea algunas preguntas interesantes sobre el futuro de la fotografía en Wikipedia. Delso cree que es posible que en el futuro se utilicen imágenes creadas por inteligencia artificial, siempre y cuando se cumplan algunas normas, como la documentación y el uso de imágenes libres de restricciones.

Las fotos de Delso son de uso libre para cualquiera, lo que significa que han sido utilizadas en una variedad de contextos, desde sellos hasta etiquetas de cervezas en Alaska. Aunque no cobra nada por su uso, Delso se complace en compartir sus imágenes por el simple amor al arte.

Además de su trabajo como fotógrafo, Delso es auditor en una empresa de automóviles. La fotografía le ayuda a gestionar el estrés del trabajo y le permite combinar sus tres pasiones: viajar, la fotografía y el buceo.

En cuanto a la representación en Wikipedia, Delso reconoce que hay un sesgo hacia las biografías de hombres en la enciclopedia. Para abordar este problema, Wikimedia organiza editatones en los que los usuarios se unen para mejorar los temas o artículos del repositorio.

En resumen, el trabajo de Delso es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología y la pasión pueden combinarse para crear algo verdaderamente único. A través de su lente, podemos vislumbrar rincones del mundo que de otra manera podríamos no ver. Y gracias a plataformas como Wikipedia, estas imágenes están disponibles para todos nosotros. Como dice Delso, «una imagen vale más que mil palabras».

Deja una respuesta