Capital Flight from Chile Surpassed US$2.500 Million in the First Quarter

Salida de capitales de Chile en el primer trimestre superó los US$2.500 millones

El año 2020 marcó un hito en la economía chilena, donde la salida de capitales de empresas y personas comenzó a ser noticia. Desde el estallido social de octubre de 2019, la incertidumbre política se mantuvo presente, generando efectos económicos significativos. Uno de los más notables fue la rápida salida de capitales del país, en busca de destinos más seguros.

Según el Banco Central de Chile, en el primer trimestre de 2020, la salida de capitales alcanzó la cifra de US$3.018 millones. El año concluyó con un total de US$9.691 millones, marcando el monto más alto en los últimos 14 años. A partir de ese primer trimestre, las cifras para los mismos primeros trimestres de cada año han fluctuado entre los US$3.018 millones y US$2.591 millones, siendo esta última la cifra registrada para el primer trimestre de 2024.

El año pasado, el Banco Central informó inicialmente que la salida de capitales del país ascendió a US$2.086 millones. Sin embargo, tras una revisión de las cuentas nacionales, la cifra se redujo drásticamente a US$696 millones, la cifra más baja desde 2017.

El Banco Central ha explicado que estas revisiones se realizan como parte de su política de publicaciones y revisiones de las estadísticas de Balanza de Pagos. El 18 de marzo de este año, se publicaron las cifras revisadas de la balanza de pagos para el período 2021-2023, incorporando nueva información y antecedentes actualizados.

Estas revisiones suelen responder a la recepción de nueva información del Compendio de Normas de Cambios Internacionales (CNCI) e información financiera de instituciones financieras y no financieras. En particular, en lo que respecta a la inversión de cartera en monedas y depósitos de los activos de empresas no financieras y hogares, la información recogida en la primera versión del año 2023 señalaba salidas de capital por US$2.086 millones. Sin embargo, tras la revisión, se incorporó nueva información correspondiente a inversiones en el exterior, y la cifra final se situó en US$696 millones.

La salida de capitales se define clásicamente como la rápida salida de activos y/o dinero de un país, resultado de un suceso con implicaciones económicas. Ejemplos de estos sucesos pueden ser el alza de impuestos sobre el capital o una situación complicada en la política de un país que altera las expectativas de los inversionistas.

Para tener una perspectiva de la magnitud de este fenómeno, desde 2020 a 2023, la salida de capitales ha ascendido a US$20.583 millones. En contraste, entre 2010 y 2019, el monto acumulado fue de US$13.204 millones. Si se analiza el comportamiento de los primeros trimestres entre 2010 y 2023, el promedio es de US$1.056 millones, siendo el monto del primer trimestre de 2024 de US$2.591 millones.

Los especialistas prevén que la salida de capitales se mantendrá en un nivel superior al promedio de los años previos al estallido social. Esto se debe a que, aunque la incertidumbre política y económica haya disminuido, tanto las empresas como las personas preferirán mantener diversificado su patrimonio e inversiones.

Andrés Alessandri, socio de Mena Alessandri & Asociados/ 360ºmfo, sostiene que la consciencia de la necesidad de diversificar el riesgo se ha generalizado. En este sentido, no cree que en el corto y mediano plazo se vuelva a un escenario pre-2019, cuando la gran mayoría de los recursos líquidos se invertían en Chile. Adicionalmente, señala que la oferta de custodios en el extranjero ha aumentado significativamente en los últimos años, proporcionando alternativas para todo tipo de inversionistas.

Por su parte, Tomás Vio, senior manager, Consultoría y Asesoría Empresarial de PwC Chile, subraya que siempre existe un objetivo de diversificación que hoy incluye el riesgo país como elemento central. Además, prevé que para 2024, en la medida en que se logren consensos en torno a las reformas estructurales, podríamos tener un flujo neto cercano a cero o positivo, dependiendo del desarrollo de ciertas industrias como energía, recursos naturales, e hidrógeno verde.

Finalmente, Sergio Lehmann, economista jefe de Bci, argumenta que el movimiento observado en los primeros tres meses del año responde especialmente a los flujos de extranjeros. Según Lehmann, las cifras de actividad han sido más altas de lo previsto en EEUU, lo que ha llevado a una inflación más persistente en esa economía. Como resultado, las tasas de interés globales han subido, incentivando la toma de posiciones en dólares de los actores del mercado más activos. Por lo tanto, este movimiento ha sido más bien motivado por factores externos.

Deja una respuesta