Verifica la cantidad de precipitaciones registradas este domingo en la región.

Revisa la cantidad de agua caída durante este domingo en la región

El pasado viernes 12 de abril, una baja segregada o núcleo frío en altura llegó a la región, provocando precipitaciones abundantes en el norte chico y chubascos aislados en las regiones centrales del país. Este evento meteorológico, que se extendió hasta el domingo 14 de abril, tuvo un impacto significativo en varias áreas.

El Director Regional (s) de Senapred Coquimbo, Raúl Garrido, proporcionó un balance del evento. Durante la madrugada en la provincia de Elqui, se presentaron precipitaciones intermitentes de carácter débil a normal, en su mayoría de tipo chubascos. Además, en la comuna de Vicuña y Paihuano, se realizaron trabajos de vialidad y limpieza del pavimento, debido a las remociones menores y deslizamientos de rocas provocados por las precipitaciones.

A pesar de la disminución de las condiciones meteorológicas, Garrido recomendó a la población no exponerse de forma necesaria, seguir las recomendaciones e instrucciones de los organismos de emergencias, y mantener el resguardo y autocuidado para evitar situaciones de riesgo.

Meteo La Serena proporcionó información sobre los montos de agua caída durante el domingo en las diferentes comunas afectadas por el núcleo frío. Los montos acumulados hasta las 14:15 horas fueron los siguientes: La Serena (0,5 mm), El Tambo (2,2 mm), Vicuña (2,8 mm), Rivadavia (6,2 mm), Chapilca (20,3 mm), Paihuano (23,4 mm), PiscoElqui (14,2 mm), Alcohuaz (24,0 mm), Hurtado (20,8 mm), Pichasca (0,7 mm), Rapel (6,0 mm), Monte Patria (0,2 mm), y El Palqui (0,2 mm).

Es importante destacar que las provincias de Limarí y de Elqui se encuentran bajo Alerta Amarilla por el evento meteorológico.

El meteorólogo de Mi Radio, Cristobal Juliá, declaró que el evento «debería continuar el día de mañana (hoy). Se espera que se mantengan los chubascos y precipitaciones, sobre todo en la pre-cordillera y cordillera de la región, y el lunes comenzaría a declinar el núcleo frío”.

Además, Juliá indicó que a la tarde de ayer, había «alrededor de 30 centímetros de nieve en la cordillera», lo que podría intensificarse desde hoy, llegando a dejar nevadas de más de medio metro en la cordillera.

Para la jornada de este domingo, el núcleo frío se reactivaría durante las horas de la tarde, dejando precipitaciones en la cordillera y precordillera de la región. Este evento meteorológico ha generado un sentimiento de «alivio» en medio de la grave crisis hídrica que vive la región.

Deja una respuesta